Casa Colorada, joya arquitectónica e histórica de la Mixteca Poblana

Fue cuartel, panadería, vecindad y ahora, sede del Palacio Municipal y Museo Cuna del Ejercito Mexicano

Casa Colorada, joya arquitectónica e histórica de la Mixteca Poblana

Izúcar de Matamoros, Pue.- Portal Hidalgo, Palacio Municipal, Cuartel de Don Mariano Matamoros, Vecindad o Casa Colorada, a lo largo de la historia este sitio ha tenido diversos, sin dejar de ser en cada una de sus etapas, una de las joyas arquitectónicas más importantes del municipio de Izúcar de Matamoros. Ahora en el 2021 es la sede del Palacio Municipal y Museo Cuna del Ejercito Mexicano.

Lee Este domingo, simularán sismo de una magnitud de 7.2 en Acatlán

Casa Colorada y sus etapas en la historia

Lee Pese a protestas, piezas arqueológicas de Tehuacán se van a Cdmx

Raúl Martínez Vázquez, cronista municipal de Izúcar de Matamoros expuso que la reconstrucción de la Casa Colorada es logro para la ciudadanía. Ahora, como palacio municipal albergará oficinas de gobierno para aprovechar su ubicación estratégica en el primer cuadro de la ciudad, a fin de acercar los servicios.

Tras la segunda intervención al inmueble, quedó reconstruido en su totalidad, con un museo, ya que se presume, Mariano Matamoros, Vicente Guerrero, José María Morelos y Pavón, dialogaron aquí las estrategias de guerra durante el movimiento de independencia, ya que en ese momento fue un cuartel.

La Casa Colorada jamás fue considera para ser un palacio municipal por ser la casa de un particular.

Los primeros datos que se tienen de esta construcción datan de la época virreinal del siglo XVIII, en un padrón o censo de 1791 de Izúcar de Matamoros, en donde se enlistan a las personas que vivían alrededor de la plaza principal, hoy en día el zócalo. Ahí se encuentran los datos de la casa, propiedad de un español.

En la época de la independencia, Jesús Fuentes Pacheco propietario del inmueble les ofrece la casa para que funja como cuartel, aunque se tiene la duda si en verdad fue un ofrecimiento o fue obligado por las circunstancias.

Se habla que incluso Mariano Matamoros, desde el balcón de Casa Colorada se sentaba a escuchar la música que se tocaba en el kiosco de la ciudad.

El cronista de la ciudad, recordó que en los escritos de Carlos María de Bustamante un cronista de la época de Independencia, relata que cuando los realistas atacan desde el cerro del Calvario, por segunda vez a Izúcar de Matamoros, en febrero de 1812, Vicente Guerrero estaba en una habitación, donde una bala que rompió el techo le tocó los pies.

Se presume que estuvo a punto de morir en La Casona

Tras la guerra de Independencia el inmueble regresó a manos de la familia a la que le pertenecía, la cual rentaba espacios para negocios y termina fungiendo como una vecindad.

Trascurrieron los años y fue en 1985 que el ayuntamiento expropió el inmueble por el valor histórico que tiene, pese al deterioro que en ese momento ya tenía.

Desde 1985 el inmueble ha tenido diferentes intervenciones y reconstrucciones.

En el año 2002 se trasladó el Cabildo a este lugar y algunas oficinas de gobierno a la primera crujía, en el frente del inmueble que da al zócalo, siendo abandonada por muchos años la parte trasera.

En el año 2013 arreglan la parte lateral que da hacia la parroquia y es utilizada como oficinas también de gobierno hasta el 19 de septiembre del 2017, cuando el temblor obligó su reconstrucción.

Los recuerdos de dos hermanas y una panadería

María Guadalupe Reyes Carrera y Eva Rebeca Reyes Carrera son dos hermanas que habitaron junto con sus padres la Casa Colorada en los años de 1960 a 1968 en la época en que este inmueble era rentado para comercios y fungía como vecindad, en ese entonces, propiedad de Doña Carmelita Pacheco, quien era pianista.

Los padres de dichas hermanas tenían una panadería llamada La Guadalupana propiedad del señor Luis Reyes.

María Guadalupe Reyes Carrera y Eva Rebeca Reyes Carrera asegura que cuando eran pequeñas veían este inmueble muy grande. Recordaron que la hija de Don José Toral no dejaba que corrieran los niños al interior de la casa, solo podían hacerlo afuera. Tampoco podían asomarse en la parte del balcón que da hacia el zócalo, ya que en esa parte no habían terminado la reconstrucción y solo había tablas, lo que representaba un riesgo de caerse.

Agregaron que Justa Molina su abuela fue la primera en llegar a este lugar a vender pan, después lo hizo un tío, y luego llegaron ellas a vivir y a hacer pan.

Tras la reciente reconstrucción, al entrar y ver el horno donde su familia hacía el pan, las llenó de nostalgia al recordar como trabajaba su padre haciendo pan en el horno que rescataron durante la última intervención.

Las Reyes Carrera mencionaron que vivieron una temporada muy bonita en este lugar con sus padres.

Recordaron como Doña Carmelita Pacheco a cierta hora de día tocaba el piano y se escuchaba por toda la casa. Como niñas, recuerdan las risas que les generaba la vestimenta de la propietaria del inmueble, con un estilo similar al de Josefa Ortiz de Domínguez. Describen que portaba un chongo en el cabello, y vestía faldas o vestidos largos que acompañaba con botas. A su atuendo, le agregaba un velo que la hacía ver más peculiar, porque era la época de los sesentas.

En ese momento, en Casa Colorada todas las habitaciones estaban rentadas y vivían muchas personas, y en la parte exterior había comercios como una cristalería, una oficina de aviación, un negocio de fotografía de Doña Betita y la panadería, así estuvo este lugar hasta el año de 1985 cuando fue expropiado el inmueble por el ayuntamiento.

Recordar es volver a vivir, expresaron durante un recorrido por el ahora Palacio Municipal, donde vivieron parte de su infancia.

Casa Colorada en un inmueble que atesora recuerdo de muchos izucarenses que estuvieron ahí o que en algún momento de su vida llegaron a ir por visitar a alguna persona que vivía en este sitio.

En otro punto del inmueble con muros que guardan parte de la historia del país, se creó el primer comité para defender el patrimonio cultural de Izúcar de Matamoros, encabezado por el esposo de Doña Carmelita Pacheco, Don José Toral Luque, de origen español, quien hizo reuniones de la Unión Nacional Sinarquista, movimiento político, social y cultural mexicano, fundado el 23 de mayo de 1937 en la ciudad mexicana de León, Guanajuato. Su ideología la define la propia organización como nacionalista, democrática, cooperativista y social-comunitaria.

El inmueble también albergó la oficina de la señora Rosa Pineda Pacheco, sobrina de doña Carmelita y contadora que llevó la mayor parte de libros de la comunidad izucarense.

El segundo piso que está frente al zócalo, hoy es la sala de Cabildo, área de regidores y la oficina del presidente municipal. En su momento fue la casa o parte que habitaban los dueños de la propiedad, siguiendo la tradición de la época del virreinato.

Lo técnico

Donato Gutiérrez Ocampo, director de Obra Pública en el municipio de Izúcar de Matamoros, señaló en entrevista que la reconstrucción de la Casa Colorada requirió una inversión para su rehabilitación de 42 millones de pesos.

El “Museo Cuna del Ejército Mexicano”, que formó parte del proyecto del gobierno del estado de Puebla, implicó una inversión adicional de 11 millones de pesos y la posibilidad de tener este año una reconstrucción total del inmueble.

Dijo que formar parte de este proyecto para él, fue algo muy importante, ya que se buscó en todo momento mantener la originalidad de la propiedad, con un reforzamiento debido del inmueble por la antigüedad que tiene y con materiales que no restaran a su originalidad.

Casa Colorada tras el sismo del 19 de Septiembre del 2017, estuvo abandonada, expuesta a las inclemencias del tiempo, a los animales como palomas y murciélagos que la fueron deteriorando a un más, por lo cual en 2020, antes de iniciar los trabajos reconstrucción se tuvo que hacer una limpieza de todo el lugar, ante el gran abandono que hubo de la administración anterior.

Finalmente, este inmueble histórico, llamado hoy en día Casa Colorada, tiene un gran valor para los izucarenses en el tema histórico y arquitectónico, debido a lo que se vivió en este lugar y lo bello que es.

Se logró rescatar la estética del inmueble para el disfrute de todos los izucarense y ahora también será un lugar para difusión de la cultura, puesto que albergará el “Museo Cuna del Ejército Mexicano.

Fotografías Lidchy Cano

clh

Visitas: 6897

Más leídas

  • Inauguran primera gasolinera de Bienestar en la entidad

    Inauguran primera gasolinera de Bienestar en la entidad

  • Conoce qué portaplacas no están permitidos en Puebla

    Conoce qué portaplacas no están permitidos en Puebla

  • Tras balacera muere un hombre al recibir 10 disparos en Texmelucan

    Tras balacera muere un hombre al recibir 10 disparos en Texmelucan

  • Localizan a ejecutado con narcomensaje en Tlahuapan

    Localizan a ejecutado con narcomensaje en Tlahuapan

  • En Nativitas linchan a joven acusado de secuestro

    En Nativitas linchan a joven acusado de secuestro

Al Momento
Mas Leídas
  • 5:03

    Encuentran arma entre las pertenencias de un estudiante en Guanajuato

  • 4:59

    La ONU abrirá investigación sobre desapariciones forzadas en México

  • 4:52

    SSPC emite recomendaciones para proteger a la niñez

  • 4:38

    Carlota “N” y Mariana enfrentan cargos por homicidio tras despojo en Chalco

  • 4:36

    Rector de la UAT participa en Diplomado Franco mexicano para defender los derechos de las mujeres

  • 4:24

    Es relanzada la campaña nacional Hecho en México

  • 4:08

    VIDEO Querétaro y León arrancan la fecha 14 con igualada

  • 4:02

    El mercado de Huauchinango estará concluido en 3 meses: López Angulo

  • 3:50

    ¿Vives en zona de parquímetros? Solicita tu permiso para no pagarlo

  • 3:37

    Muere hombre al ser asaltado y aventado a una barranca en Amozoc

  • 3:25

    Abogados de Mario Marín apelan su regreso a prisión

  • 3:18

    Fiscalía de Puebla inicia investigación tras el asesinato de perrita en Zacatlán

  • 3:16

    Jueza ordena a EU repatriar a hombre que fue deportado a el Salvador

  • 2:59

    En breve comenzará el cobro en la Línea 4 de RUTA

  • 2:53

    El jugo verde: ¿realmente desintoxica o es solo una moda?

  • 2:35

    Con supuesta patrulla roban camioneta en Amozoc

  • 2:24

    Afición se olvida del Puebla para su duelo contra Tigres

  • 2:13

    Estudiantes de Ingeniería de la UTH elaboran vehículo que carga con energía solar

  • 2:10

    Un muerto y cinco personas lesionadas por accidente en la Cuacnopalan-Oaxaca

  • 2:03

    Teziutlán se alista para el Macro Simulacro Nacional con brigadas internas de emergencia

  • 1:59

    VIDEO Así luce la zona de los estadios sin la presencia de la 28 de Octubre

  • 1:45

    Matan a balazos a albañil en Huauchinango

  • 1:42

    Artesanos de Tlaxcala y Puebla se reúnen para salvaguardar el proceso artesanal de la Talavera

  • 1:31

    VIDEO Control total a los estacionamientos en la zona de los estadios

  • 1:31

    Publica la BUAP tres convocatorias para el Proceso de Admisión 2025

  • 0:57

    Cabildo de San Pedro Cholula aprueba 50% de descuento en multas por predial

  • 0:46

    Bachoco entregará a San Andrés Cholula mil 150 kilos de pollo

  • 0:32

    TikTok en la cuerda floja: Trump otorga más tiempo, pero las tensiones siguen

  • 0:20

    Acapulco Tradicional casi lleno para Semana Santa

  • 23:55

    Secretaría de Arte y Cultura presenta Feria de Acatzingo 2025

En portada

Fertipue: proyecto innovador que transformará el lirio del Lago de Valsequillo
Fertipue: proyecto innovador que transformará el lirio del Lago de Valsequillo
  • Publica la BUAP tres convocatorias para el Proceso de Admisión 2025

    Publica la BUAP tres convocatorias para el Proceso de Admisión 2025

  • Entrega Pepe Chedraui techado escolar en el Jardín de Niños Tzitzilini

    Entrega Pepe Chedraui techado escolar en el Jardín de Niños Tzitzilini

  • Abogados de Mario Marín apelan su regreso a prisión

    Abogados de Mario Marín apelan su regreso a prisión

  • VIDEO Este viernes se puso en marcha juicio contra Javier N

    VIDEO Este viernes se puso en marcha juicio contra Javier N

  • Dejan al PRI en Puebla 50 integrantes de la Red de Jóvenes X México

    Dejan al PRI en Puebla 50 integrantes de la Red de Jóvenes X México

  • VIDEO Queman vehículo y dejan narcomensaje en la colonia 2 de Abril

    VIDEO Queman vehículo y dejan narcomensaje en la colonia 2 de Abril

  • VIDEO Así quedó dañada estación de la Línea 4 en el Periférico Ecológico

    VIDEO Así quedó dañada estación de la Línea 4 en el Periférico Ecológico

  • Volkswagen cancela tiempo extra en el Segmento III TAOS por falta de componentes

    Volkswagen cancela tiempo extra en el Segmento III TAOS por falta de componentes