Amplía Zacatlán zona de parquímetros en cuatro calles del centro

Luego de contar con 228 cajones, esta segunda etapa de ordenamiento aumentará a 350 los espacios de estacionamiento.

Amplía Zacatlán zona de parquímetros en cuatro calles del centro

Zacatlán, Pue.- Con la implementación de la segunda etapa de estacionómetros en las calles aledañas al mercado revolución y de las escuelas primarias Manuel Ávila Camacho y Adolfo Ruiz Contienes en este municipio de Zacatlán, la administración que preside Mario Alberto Cruz González, recaudará el 10 por ciento de cada hora pagada por este servicio en la vía pública.

Lee Chignahuapan también implementará parquímetros virtuales

Así lo indicó Carlos Anaya Rodríguez, director General de Cargo Móvil S. A. de C.V., quien opera el programa de parquímetros virtuales o estacionómetros en el Pueblo Mágico.

Lee Aseguran viabilidad de parquímetros en San Pedro Cholula

Abundó que los ingresos por hora pagada que el ayuntamiento de Zacatlán podría ingresar, se estiman de un aproximado de 30 mil pesos mensuales, según un breve cálculo.

El empresario poblano explicó para este medio de comunicación, que con la implementación de la segunda etapa de parquímetros, la comuna tiene la oportunidad de capitalizar este recurso económico extraordinario que podría llegar a ocuparse para programas de obra pública o asistencia social o según al criterio de la autoridad.

Sin dar una fecha exacta del inicio de esta segunda etapa, dijo que es responsabilidad del gobierno municipal informar a partir de cuándo se tiene contemplado iniciar con el cobro por estacionamiento en las nuevas calles, aunque sí auguro que no pasará de un par de semanas, incluso días.

Anaya Rodríguez comentó que la principal intención del Ayuntamiento de Zacatlán al implementar esta medida es realizar un ordenamiento vial y no de recaudación, derivado de esto es que el sistema de parquímetros mantiene la tarifa más baja a nivel nacional, comparado con otras demarcaciones con igual densidad poblacional y vehicular en donde los costos por estacionamiento oscilan entre los 5 hasta los 10 pesos por hora.

Como dato adicional, el director general de Parquimovil comentó que en el marco de los 78 años de la invención del parquímetro, Zacatlán rompió con el esquema antiguo de pago a través de máquinas, y pasó con la tecnología móvil, la cual empieza a ganar terreno entre los usuarios.

Las cifras:

Carlos Anaya informó que a la apertura del sistema en el municipio en el mes de diciembre del 2011 los usuarios marcaron la preferencia de pago a través de un establecimiento con un 75 por ciento, tendencia que al día de hoy ha sido revertida pues el servicio de estacionamiento es realizado en un 67 por ciento a través de dispositivos móviles.

A pesar de los beneficios que indudablemente este programa ha tenido durante este año, habitantes de este municipio se muestran inconformes debido a la falta de comunicación e información de las autoridades con los vecinos de estas calles donde será implementado el servicio de los estacionamientos.

Las calles donde se implementará la segunda etapa de estacionometros son: Balderas, Melchor Ocampo, Galeana y Francisco Zarco.

Visitas: 6388

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada