Acusa biólogo que Semarnat desestimó daños al ecosistema en Tetela

Especialistas de la BUAP y UNAM han recabado durante año y medio en Tetela información biológica de las especies.

Acusa biólogo que Semarnat desestimó daños al ecosistema en Tetela

Telela de Ocampo, Pue.- La Semarnat cometió una “atrocidad” al aprobar los trabajos de exploración de la minera Frisco en Tetela de Ocampo al desestimar los argumentos científicos sobre las consecuencias negativas de esas actividades en el ecosistema de esa región”, consideró el biólogo Carlos Alberto Hernández.

Lee Aprueba Semarnat exploración de la Minera Frisco en Tetela de Ocampo

Hernández, quien encabeza un grupo de especialistas de la BUAP y la UNAM que desde hace un año trabajan en este municipio serrano en la recolección y clasificación de especies endémicas, indicó que la aceptación de la Semarnat para que la minera de Carlos Slim Helú busque oro y plata en la zona de La Cañada es un hecho preocupante debido a que “se aportaron suficientes elementos para que se rechazara el proyecto empresarial”.

Lee Miente Frisco sobre índices de marginación y analfabetismo en Tetela: Edil

En marzo pasado, los biólogos y algunos estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, participaron en la consulta que organizó la Semarnat y expusieron inconsistencias del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la minera que no identificó las posibles afectaciones los manantiales.

Además evidenciaron errores en la identificación de especies de fauna y flora que serán dañadas o desplazadas, la manera en que se minimizó la disminución de la cobertura boscosa y las afectaciones al suelo, entre otros daños.

Por ello, dijo el biólogo “estamos muy preocupados y molestos. Hemos estado año y medio en Tetela recopilando información biológica de las especies que pudieran ser afectadas por un proyecto minero y creímos que habíamos aportado elementos suficientes para que la Semarnat los tomará en cuenta de manera seria y no aprobara el Mia, pero parece que no funcionó”.

Sin embargo, además de la catástrofe ecología y biológica que se producirá de realizarse el proyecto de minera Frisco, podemos percibir claramente que se generará un problema social, por el rechazo generalizado que hay entre los pobladores, agregó.

El biólogo desestimó los argumentos vertidos por Frisco sobre la realización del proyecto en una zona “impactada” ecológicamente hablando por la minería desarrollada en el siglo XIX, debido a que “las especies de plantas y animales se han adaptado a estos cambios, pero lo preocupante –indicó- es que su finalidad es abrir una mina a cielo abierto y lo más probable es que estas especies desaparezcan”.

Carlos Alberto Hernández anunció que esperan participar junto con los pobladores de Tetela en las acciones que emprendan contra la minería y en primera instancia en las medidas jurídicas que se vayan a interponer en contra de la resolución.

Durante la consulta realizada por la Semarnat, la propia minera Espejeras, filial de Fisco reconoció que habrá 32 daños ambientales entre los que destaca el cambio de uso de suelo por la erosión que causará la actividad industrial, así como la contaminación del aire, ruido, vibraciones y daños contra la flora y la fauna de la región.

Visitas: 5940

Más leídas

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Se casan hijo de Pepe Chedraui y nieta de Carlos Slim

    Se casan hijo de Pepe Chedraui y nieta de Carlos Slim

  • Los detienen repartiendo brownies de marihuana en CU

    Los detienen repartiendo brownies de marihuana en CU

  • Matan a asaltante en supuesta compra de auto ofertado por Facebook en Huejotzingo

    Matan a asaltante en supuesta compra de auto ofertado por Facebook en Huejotzingo

  • Chofer de ruta 16 acosa a menor de edad en Tlahuapan

    Chofer de ruta 16 acosa a menor de edad en Tlahuapan

En portada