A tres años de la explosión de Pemex, Texmelucan carece de un Atlas de Riesgo

Aunque ya existe un documento sobre las zonas de riesgo, éste aún no ha sido aprobado para su aplicación.

A tres años de la explosión de Pemex, Texmelucan carece de un Atlas de Riesgo

San Martín Texmelucan, Pue.- La Dirección de Protección Civil en Texmelucan reconoce que a tres años de la explosión de un ducto de Pemex que provocó la muerte de 30 personas, el municipio sigue sin un Atlas del Riesgo.

Lee A punto de estallar, controlan toma clandestina de diesel en Texmelucan

Gerardo Rodríguez Gutiérrez, director del área, refirió que se tiene el documento plasmado, pero este no ha sido autorizado y mucho menos aprobado en el periódico oficial de la federación para que tenga validez y con ello sea puesto en operación, tomando en cuenta que Texmelucan es considerado un municipio de alto riesgo.

Lee Atiende Pemex fuga de gas en Xicotepec; desconocen las causas

El funcionario detalló que los riesgos siguen siendo el cruce de ductos que trasportan materiales peligrosos, asentamientos irregulares en los márgenes de los ríos y los propios ductos, asi como los factores naturales como las inundaciones.

Ante ello y dado que a esta administración sólo le restan dos meses de gestión, Gerardo Rodríguez Gutiérrez señaló que tendrá que ser la próxima administración la que dé continuidad a los trámites que permitan la publicación del Atlas de Riesgo.

El riesgo es latente

Para Gustavo Berra Medrano, regidor de Protección Civil, el riesgo al que se enfrenta el municipio es latente, pues mientras los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) atraviesen el municipio, la población está expuesta a una tragedia similar a la ocurrida el 19 de diciembre de 2010, sobre todo cuando el robo de combustible sigue siendo una de las actividades más lucrativas.

Ante ello, Gustavo Berra Medrano dijo que tras los lamentables hechos se solicitó a la paraestatal realizar una revisión y dar mantenimiento exhaustivo a la red de ductos, logrando que Pemex haya colocado válvulas que permitan, en caso de alguna contingencia, atender más rápido la situación y evitar desgracias.

Aunado a ello y pese a que de manera continua se dan capacitaciones dentro de escuelas y zonas de riesgo, apenas un 40 por ciento de la población de Texmelucan que está conformada por más de 140 mil habitantes sabría que hacer en caso de presentarse algún siniestro.

Una centena de familias asentadas sobre ductos

Actualmente, al menos una centena de familias aún vive sobre ductos de combustible de Petróleos Mexicanos, pero sólo a los habitantes de dos viviendas se les ha notificado sobre el riesgo de permanecer en esa zona.

Pese a esto, las autoridades municipales sostienen que ni ellas conocen con exactitud la ubicación de las casas en riesgo, ya que están marcadas en el Atlas de Riesgo resguardado por la paraestatal, misma que tiene la facultad para demoler las construcciones asentadas sobre los ductos.

En esta situación se encuentran habitantes de las comunidades de San Baltasar Temaxcalac, San Lucas Atoyatenco, Santa María Moyotzingo y San Cristóbal Tepatlaxco, así como una parte de la mancha urbana de Texmelucan que es atravesada por la zona de paso de combustible.

Visitas: 5695

Más leídas

  • En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

    En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

  • Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

    Hasta Puebla llegará el Trolebús elevado de la CDMX

  • Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

    Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

  • Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

    Tras balacera en Texmelucan muere El Mike

  • VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

    VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

En portada