Desempleo y migración alentan la creación de pandillas en Atlixco

Presidente de la Fenerrr señala aumento de la inseguridad en zonas controladas por estos grupos de jóvenes.

Desempleo y migración alentan la creación de pandillas en Atlixco

Atlixco, Pue.- Ante el incremento de hechos delictivos en el municipio de Atlixco, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (Fenerrr), reveló la presencia de pandillas, conformadas principalmente por jóvenes desempleados y migrantes que regresan a sus comunidades influenciados por la cultura norteamericana.

Lee Por migración y crisis se desploma la actividad comercial en Chinantla

Eduardo González Galván, presidente de la organización comentó que lo anterior se debe a que los jóvenes no tienen como ganar dinero y buscan la manera de obtenerlo, por ello urgió a las autoridades a incentivar la creación de fuentes de empleo, donde los jóvenes puedan obtener recursos económicos de manera lícita.

Lee Migración y crisis provocan analfabetismo en el municipio de Teotlalcingo

Señaló que en las colonias Vista Hermosa, Infonavit y El Cerril, entre otras, existe una alta presencia de pandillas, lo que mantienen atemorizada a la población de esos lugares.

González Galván señaló además que la creación de las bandas se debe a que la educación no es de alta calidad, no hay suficientes escuelas, la misma economía de las familias no les permite continuar con sus estudios, y si no encuentran los jóvenes empleo u oportunidades para tenerlo, se convierten en ninis o generan pandillas.

Añadió que otro factor para la proliferación de las pandillas se debe a que muchos atlixquenses salieron de su lugar en busca del sueño americano, y cuando regresan, llegan con otra mentalidad, buscando crear pandillas al estilo de ciudades estadounidenses donde el estilo de vida es distinto.

El dirigente de la Fenerrr dijo que tan solo en la comunidad de Coyula hay muchas pandillas, y debido a que el pueblo está dividido en barrios, los jóvenes conforman pandillas para supuestamente controlar su territorio, sin embargo, han generado más problemas.

En el municipio de Atlixco hoy en día no hay fuentes de empleo, la gente que tiene un salario estable es porque trabaja en fábricas, en restaurantes o en viveros, mientras que las zonas de Santo Domingo Atoyatempan, San Miguel Ayala y Axocopan son lugares agrícolas que únicamente producen trabajo temporal, situación que afecta la economía familiar y lo jóvenes no encuentran espacio para desarrollarse laboralmente, puntualizó Eduardo González Galván.

Visitas: 4446

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada