Denuncian acoso contra opositores a hidroeléctrica en Tepatlán

El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario acusó a COMEXHIDRO de buscar una confrontación entre comunidades.

Denuncian acoso contra opositores a hidroeléctrica en Tepatlán

Huauchinango, Pue.- Tras el rechazo de pobladores de las comunidades de San Felipe Tepatlán a la hidroeléctrica Puebla 1, se desató una campaña de hostigamiento y desprestigio en su contra y de las organizaciones de derechos humanos que los acompañan, denunció el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).

Lee Marchan a favor de proyecto hidroeléctrico en San Felipe Tepatlán

En un comunicado, la asociación civil alertó sobre la pretensión de desatar una confrontación entre las comunidades e indicó que el clima se enrareció tras la asamblea realizada el pasado 14 de junio cuando los indígenas totonakus que habitan en este lugar pidieron al alcalde que revocara los permisos de cambio de uso de suelo a la empresa COMEXHIDRO y manifestaran además su oposición a cualquier proyecto extractivo que atente contra sus recursos naturales y su territorio.

Lee Autoriza Semarnat línea de hidroeléctrica en Sierra Norte

En respuesta los empresarios organizaron una marcha a favor del proyecto, con el que buscan que haya un enfrentamiento entre los pobladores e iniciaron una campaña de desprestigio contra Silvia Villaseñor, una de sus investigadoras, contra el Consejo de la Tierra Tiyat Tlali y contra el centro de investigaciones y análisis FUNDAR, señaló la asociación civil.

De acuerdo con el documento, estas acciones han provocado su preocupación debido a que consideran que la empresa está repitiendo patrones de comportamiento que ya ha usado en otros proyectos con la finalidad de imponerlos a las comunidades, como en la hidroeléctrica Veracruz y la Presa Cerro de Oro de Oaxaca.

“En ambos casos, la empresa intento cooptar y convencer a las autoridades municipales a través de la entrega de dinero, falsas promesas y amenazas, generando conflictos comunitarios y un clima de criminalización y desprestigio a las organizaciones y defensores de los derechos humanos que asesoran a las comunidades”, aseguró el IMDEC.

Ante esta situación, hicieron un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales a estar atentos y vigilantes de la seguridad de las comunidades de la Sierra Norte poblana “que de manera pacífica están ejerciendo su derecho a la autodeterminación y a respaldar el trabajo que como organizaciones de derechos humanos llevamos a cabo en la región”.

Además responsabilizaron a la empresa COMEXHIDRO, “al gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle y al presidente Enrique Peña Nieto de la integridad física y psicológica” de la investigadora Silvia Villaseñor, de la población de las comunidades totonacas que se opone a la construcción de la hidroeléctrica Puebla 1 y de las organizaciones que se solidarizan con la lucha de las comunidades en defensa del territorio.

Visitas: 4338

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada