Mueren peces por derrame petrolero en Francisco Z. Mena

Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza y Pantepec forman parte del yacimiento Paleocanal de Chicontepec, donde un 65 por ciento de sus 4 mil 75 pozos petroleros fue perforado con fracking

Mueren peces por derrame petrolero en Francisco Z. Mena

Francisco Z Mena, Pue.- Un derrame de petróleo crudo que se registró en la macropera 4039 de los campos Humapa 2, causó severos daños a un arroyo ubicado en la comunidad Huitzilac, en Francisco Z. Mena, y con ello la mortandad de algunas especies acuáticas, acusaron vecinos de la población.

Lee Conagua desconoce trámite para descargas residuales en río Xaltepuxtla

El líquido aceitoso escurrió hasta el canal de aguas y se esparció por casi un kilómetro, según lo referido por autoridades de Protección Civil Municipal, quienes alertaron de este problema a trabajadores de Petróleos Mexicanos.

Lee Detectan 40 descargas residuales al río Atoyac en Texmelucan

La afectación se registró en una tubería que atraviesa la macropera y la batería Humapa 2, ambas ubicadas en propiedad de Javier Vargas, entre los límites de Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza.

De acuerdo a lo informado por los ciudadanos, fue el personal de la Policía Municipal el que hizo un recorrido por la zona y se percató del daño ambiental, posterior a ello ciudadanos dijeron que en el ambiente hay un insoportable olor a hidrocarburo.

Al sitio arribó personal de Protección Civil y seguridad física de Pemex, quienes se encargaron de las maniobras para reparar la afectación en la tubería, que se habría registrado por la falta de mantenimiento y el deterioro del oleoducto.

Es importante resaltar que el 23 de noviembre del 2016 se registró otro derrame de crudo en la misma zona, fuga que dejó cuantiosos daños a terrenos de por lo menos 10 ejidatarios.

Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza y Pantepec forman parte del Proyecto Aceite Terciario del Golfo del yacimiento Paleocanal de Chicontepec, donde un 65 por ciento de sus 4 mil 75 pozos petroleros fue perforado con fracturación hidráulica o fracking debido a la enorme complejidad geológica de la región, según la Alianza Latinoamericana frente al Fracking en su informe “Última Frontera: políticas públicas, impactos y resistencias al fracking en América Latina”.

Aunque el ATG ha sido uno de los proyectos petroleros con mayor inversión, su producción diaria en el 2016 por pozo fue de apenas 17.5 barriles, es decir, 44 mil barriles diarios y de 144 millones de pies cúbicos de gas cada 24 horas.

“Ello implica que se tengan que perforar un número creciente de pozos para mantener la producción -con la consecuente- ocupación extensiva del territorio, y el desplazamiento de la población y de las actividades productivas de las zonas afectadas; así como el uso y contaminación intensivos de bienes como el suelo, el aire y el agua”, señala.

Además se ha afectado a la población, indígena y campesina en su mayoría, que desconoce el uso del fracking y menos ha sido consultada sobre él, y ha dañado a los ecosistemas de estas regiones.

De acuerdo con datos oficiales, en la región se han abierto con fracking al menos 233 pozos petroleros: 121 en Francisco Z. Mena, 98 en Venustiano Carranza y 14 más en Pantepec, ubicados en la provincia geológica Tampico-Misantla.

Visitas: 4143

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada