Adolfo Torres, de la Comisión de Pastoral, pidió a las autoridades el respeto de la voluntad de las mayorías.
Tehuacán, Pue.- La diócesis de Tehuacán advierte posibles conflictos sociales ocasionados por el proyecto de la hidroeléctrica Coyolapa-Atzalan, de Minera Autlán, por lo que las autoridades deben respetar la mayoría de los ciudadanos.
Adolfo Torres, parte de la Comisión de Pastoral de la Diócesis de Tehuacán, comentó que la construcción de dicha estación representaría un atentado en contra de los pobladores y de la cultura étnica.
Por lo anterior, pidió a las autoridades de los diferentes municipios respetar la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, debido a que en ocasiones se considera que ellos como representantes del pueblo tienen la mejor decisión, aunque en ocasiones no consideran las afectaciones que a mediano plazo.
El párroco insistió en que uno de los puntos que se debe considerar es la participación de los ciudadanos en agrupaciones como son los representantes de bienes comunales, que trabajan para que la tierra se respete y no exista un abuso por parte de los terceras personas hacia la propiedad común de las personas, lo que facilita la relación y preservación del entorno mediante un trabajo conjunto de las personas.
Adolfo Torres dijo que dentro de la ideología de la Iglesia Católica se tiene que considerar el respeto al medio ambiente, al cuidado del agua, los animales y todo el entorno, debido a que el hombre depende de todos y cada uno de esos elementos para poder subsistir.
Finalmente, recordó que en la cultura indígena uno de los puntos más importantes del respeto son las delimitaciones territoriales, sin embargo, en el caso de los intereses de las empresas transnacionales, no ven el objetivo de preservación del entorno, únicamente ven sus beneficios económicos.
MJ
Visitas: 1420