La Universidad ha implementado diversos talleres y actividades, además cuenta con un programa permanente llamado 50 y Más
Por octavo año consecutivo, la BUAP, a través de la Casa del Jubilado Universitario, participa en el festejo de agosto, mes del adulto mayor, en el cual, conjuntamente con los sistemas estatal y municipal del DIF, se desarrollan diversas actividades cuyo fin es el mejoramiento sistemático de la calidad de vida de ese segmento de la población.
Lee Mención honorífica a egresado de la BUAP en Bienal de ArquitecturaEste año, durante este mes, la Casa del Jubilado de la BUAP impulsará diferentes eventos, y participarán alrededor de 500 jubilados universitarios en distintas disciplinas de los juegos deportivos y culturales, así como el Ballet Folklórico.
Cabe recordar que en el 2017 a la BUAP ingresaron en sus modalidades escolarizada, semiescolarizada, a distancia y abierta un total de 112 personas de 40 a 50 años de edad; 28 más con edades de 50 a 60 años cumplidos y cinco estudiantes con un rango de 60 a 70 años.
La BUAP también ha contribuido con este sector poblacional al crear el Programa Universitario de 50 y Más iniciado en 2016 y que contempla varias etapas en las que se busca alcanzar metas para ofertar educación profesionalizante y no profesionalizante a un sector social conformado por personas mayores a 50 años que buscan reincorporarse a la vida académica.
Con la participación de 63 adultos mayores en un principio, este programa logró en menos de un año reclutar a 350 personas que obtienen educación formal e informal, centrando sus contenidos en dos vertientes: ciencia y cultura y participación social, a través de cursos, talleres y recientemente diplomados.
Visitas: 1185