VW afecta a miles de campesinos poblanos con experimento

Volkswagen ha recurrido al uso de bombas antigranizo para evitar daños en los vehículos que produce

VW afecta a miles de campesinos poblanos con experimento

Puebla, Pue.- Los habitantes de la Junta Auxiliar de la Resurrección, de Canoa, San Miguel Espejo, Xonacatepec, Aparicio, Acajete y Tepatlaxco se organizaron para exigir a las autoridades estatales y federales que se retire este tipo de permisos a la automotriz.

Lee Puebla concentra 5.2% de remesas

Los agricultores denunciaron que la planta automotriz Volkswagen ha recurrido al uso de bombas antigranizo para evitar daños en los vehículos que produce, pero con ello ha afectado la producción agrícola de la región, de la que dependen más de 100 mil personas.

Lee Desde hace más de un año que VW no repunta en ventas

Casualmente desde que inició VW su proyecto en este 2018 no ha llovido en la región y eran alrededor de 2 mil hectáreas que tenían sembradas, principalmente maíz y todo se ha perdido.

Anteriormente los agricultores de Cuautlancingo y Coronango también hicieron una manifestación a las afueras de la planta automotriz por las pérdidas de sus cosechas a causa de sus bombardeos.

El 4 de junio, la automotriz alemana emitió un comunicado en el que anunciaba la suspensión de los “cañones antigranizo” hasta que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitiera un dictamen sobre la afectación que genera este tipo de artefactos.

Cuando los campesinos de Cuautlancingo se manifestaron Volkswagen ofreció pagarles 150 mil pesos por cada hectárea afectada, sin embargo, los agricultores no están interesados en el dinero, sino producir sus tierras.

Debido a este tipo de experimento no solo se afecta la cosecha de los agricultores, también se ve afectada la flora y fauna de la zona de la Malinche, lo que impacta en la naturaleza y el equilibrio ecológico.

Un ejemplo de las afectaciones es el hecho de que, en junio y julio, la humedad en esa zona genera la producción de hongos en las faldas de la Malinche que son recolectados por los pobladores para su consumo, sin embargo, este año no encontraron este tipo de alimento.

El hecho de que no haya lluvia, los mantos acuíferos no se abastecerán, lo que provocará escasez de agua de consumo potable para todas las poblaciones.

Y aún más importante, se desconoce el tipo de sustancias o metales que contienen las bombas que se lanzan y las afectaciones que puedan tener en la salud de los pobladores de la región.

ES

Visitas: 3607

Más leídas

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada