Combate a la pobreza en Puebla, ejemplo para países: Coneval

La entidad es el primer lugar nacional en combate a la pobreza extrema ya que entre 2012 y 2016, 497 mil personas superaron esta condición.

Combate a la pobreza en Puebla, ejemplo para países: Coneval

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los esfuerzos realizados en Puebla entre sociedad civil y gobierno, así como la coordinación y el trabajo focalizado a la población que menos tiene, se han traducido en mayor bienestar para los poblanos, con la disminución de la pobreza extrema.

Lee Banck pone en marcha Centro de Capacitación SMDIF-OXXO

Al presentar los avances en el combate a la pobreza en Puebla, entre 2012 y 2016, junto con el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, el alcalde Luis Banck recalcó que gracias a la unión de esfuerzos entre el gobierno del ex gobernador Rafael Moreno Valle y del ex alcalde Antonio Gali, Puebla avanzó en 7 de los 7 indicadores que mide el consejo, logrando que cada día 340 personas superaran la condición de pobreza en Puebla.

Lee Banck destaca lucha y legado de José María Morelos y Pavón

Asimismo, detalló que todo lo anterior se logró mediante la atracción de inversiones, generación de empleos, así como la implementación de estrategias a favor de servicios básicos, salud, educación, vivienda, alimentación, ingreso y seguridad social.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, resaltó que en Puebla las personas en pobreza extrema pasaron de 1 millón a cerca de 503 mil, es decir que 497 mil personas superaron esta condición. Por ello, aseguró que el desempeño bueno y destacado de Puebla en los retos de desigualdad, es ejemplo para otros países, principalmente de América Latina y que debería conocerse ahí.

De igual manera, señaló que gracias al trabajo constante que se tuvo en los últimos años y la capacidad de coordinar un buen esquema de combate a la pobreza y pobreza extrema, los indicadores registraron una importante disminución, al pasar de 64%, en 2008, a 59.4%, en 2016. “Puebla lo que hizo muy eficiente, fue coordinar muy bien los presupuestos, las diferentes secretarías y poder generar una muy importante reducción de la pobreza”, destacó.

En representación de Empresarios por Puebla A.C, Herberto Rodríguez, subrayó que el compromiso de sacar a todos los poblanos de la inseguridad alimentaria continuará, por lo que reconoció que el programa Puebla Comparte es una excelente estrategia desarrollada en el municipio que lo encamina a continuar reduciendo la población en situación de hambre, rumbo a los 500 años de la fundación de la ciudad.

Del mismo modo, el secretario de Desarrollo Social del Estado, Roberto Villareal, enfatizó que es un derecho tener acceso a servicios sociales básicos, por lo que se han estrechado lazos para crear una política social incluyente y responsable con la gente.

A este evento se sumaron vecinos de diversas colonias, empresarios, regidores y titulares de las dependencias estatales y municipales, según se dio a conocer en un comunicado de prensa.

GJ

Visitas: 1376

Más leídas

  • En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

    En sepelio matan a un hombre en Texmelucan

  • Balacera en Moyotzingo deja tres heridos

    Balacera en Moyotzingo deja tres heridos

  • Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

    Recorrido y horario del Desfile Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla

  • Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

    Asaltan a estudiantes en colonia de Texmelucan

  • VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

    VIDEO Balacera en Texmelucan deja tres heridos, entre ellos un policía

En portada