Termina el LXI Congreso Nacional de Física en la BUAP

Más de 2 mil participantes se dieron cita en el Complejo Cultural Universitario durante cinco días.

Termina el LXI Congreso Nacional de Física en la BUAP

Tras cinco días de actividades en las que participaron estudiantes, científicos y destacados conferencistas, como el Nobel de Física 1997, culminó en la BUAP el LXI Congreso Nacional de Física, la actividad académica más importante para esta ciencia en México, la cual reunió a más de 2 mil asistentes del país y del mundo para abordar temas relacionados con materiales, plasmas, óptica, astro partículas, altas energías y áreas tecnológicas como la física médica, la nanotecnología, la fotónica y la información cuántica.

Lee Universiada BUAP 2018 reúne a 6 mil 500 estudiantes

Además del Nobel William Phillips, participaron prestigiados científicos del mundo como Álvaro de Rújula, del CERN; Christy Holland, del Heart, Lung and Vascular Institute; y Marcos Dantus, de Michigan State University. Al inicio, el investigador de la BUAP, José Luis Carrillo Estrada, recibió el Premio al Desarrollo de la Física en México, que le otorgó la Sociedad Mexicana de Física, por “su labor institucional, promoción de posgrados y formación de grupos de investigación.

Lee Estudiantes terminan diplomado en Auditoria Ambiental UPAEP

El jueves, el doctor Phillips disertó sobre lo que él considera uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX para la ciencia y la tecnología: la mecánica cuántica, que ha cambiado la forma como el humano concibe el mundo físico. El martes, Álvaro de Rújula, durante su conferencia “Einstein´s errors, triumphs and misconceptions”, habló sobre cómo el científico alemán del siglo XX, pese a ser considerado una de las más brillantes mentes de todos los tiempos, también fue un ser que podía equivocarse.

“El mayor error de Einstein fue haber pensado que la constante cosmológica fue su más grave equivocación, pues esta es la densidad de energía del vacío, lo cual es una cuestión interesante, incluso para los filósofos”.

Durante el último día de actividades, la conferencias magistral estuvo a cargo de Enrique Hernández Lemus, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, quien habló de la física estadística y redes complejas, así como de algunas de sus aplicaciones en la biología.

Cabe señalar que de forma paralela se realizó el V Congreso Latinoamericano de Física, así como el XXXIII Encuentro Nacional de Divulgación Científica, este en las instalaciones vecinas del ITESM, campus Puebla, a donde acudieron más de 150 talleristas de diversas instituciones.

Lo anterior fue informado a través de un comunicado de prensa.

GJ

Visitas: 1740

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada