Mayo: Policías de Texmelucan, los primeros en caer

Al mismo tiempo, en el resto del estado, la delincuencia mostraba su rostro más violento.

Mayo: Policías de Texmelucan, los primeros en caer

La debilidad de los gobiernos municipales y sus cuerpos de seguridad ante el crimen organizado, quedó en evidencia como nunca antes en Puebla, durante el mes de mayo.

Lee Marzo: inicia violencia electoral y perfilan a narcoediles

Los habitantes de San Martín Texmelucan, una de las demarcaciones más importantes del estado, amanecieron un día con la noticia de que su policía había sido intervenida por graves irregularidades en su funcionamiento.

Lee Febrero: Mes del huachicol, inseguridad y la política

Al mismo tiempo, en el resto del estado, la delincuencia mostraba su rostro más violento.

2 de mayo

Policías ministeriales y estatales tomaron la corporación municipal de seguridad de San Martín Texmelucan, debido a diversas anormalidades en su funcionamiento.

El mismo día el alcalde de ese lugar, Rafael Núñez Ramírez, aceptó que no intercedería por los uniformados.

3 de mayo

La “limpia” en la Policía Municipal de Texmelucan se extendió a 50 elementos de la Dirección de Tránsito.

4 de mayo

Un par de días después de haber sido detenidos, los 136 policías municipales fueron enviados al penal de Tepexi de Rodríguez.

Esa misma jornada se supo que el edil Rafael Núñez Ramírez, extendió permisos “patito” para la contratación de uniformados.

20 de mayo

San Martín Texmelucan supo que dos funcionarios de alto nivel en la administración pública habían sido descubiertos encubriendo a criminales.

Temor en el ambiente

Mensajes anónimos de supuestas “limpias” organizadas por un cártel ocasionaron temor entre pobladores de distintas partes de la entidad. El miedo llevó a cierres de negocios y a paralizar actividades en escuelas.

Aunque esas amenazas no resultaron ciertas, una ola de inseguridad se desató en el territorio poblano.

En Tepeaca los saqueadores de trenes golpearon a policías, en Ciudad Serdán pobladores ocasionaron el descarrilamiento de un tren para robarlo, mientras que en Acatzingo un comando mató a dos personas en un taller de hojalatería.

La violencia alcanzó a todos, como al edil de Chichiquila que fue retenido por vecinos y liberado solo hasta que pagó por su libertad, o al dirigente del Miocup que fue hallado muerto y con signos de violencia, dentro de un motel del municipio de Cuetzalan.

Ilustración: municipiospuebla

GJ

Visitas: 1503

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada