Conmemoran en la BUAP el Primer Día Mundial de la Lógica

La lógica es la expresión más alta de racionalidad del ser humano, señalaron expertos.

Conmemoran en la BUAP el Primer Día Mundial de la Lógica

La lógica es la expresión más alta de racionalidad y su estudio no solo tiene una importancia social, pedagógica o profesional, sino también antropológica, coincideron investigadores reunidos en la conmemoración del Primer Día Mundial de la Lógica, actividad impulsada a nivel mundial por la Logica Universalis Association y organizada en Puebla por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP.

Lee En BUAP crean sistema para separar basura con imágenes

En el Auditorio Elena Garro de esta unidad académica se estableció que además de brindar un conocimiento sobre lo que podemos y debemos hacer como sociedad, la lógica nos permite saber y entender lo que somos.

Lee Esparza conoce recomendaciones de la OCDE

Esta ciencia también tiene una importante inclusión en el área de la inteligencia artificial (IA), "una de las características fundamentales de la inteligencia es la racionalidad y por ende uno de sus aspectos más importantes es la lógica y una forma de ejemplificar esto es a través de los sistemas expertos", asentó el investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Martín Castro Manzano, quien impartió la conferencia magistral.

Dicho concepto tiene que ver con sistemas computacionales que analizan una gran cantidad de información, a través de mecanismos lógicos y patrones, para llegar a una conclusión o propuesta similar a la que haría un ser humano experto, por ejemplo un diagnóstico médico, jurídico, económico, etcétera.

Otro ejemplo relacionado con la IA es en el análisis formal de conceptos, disciplina que ofrece un método lógico para lidiar con el aprendizaje automático y sistemas que discriminan información a partir de las lógicas descriptivas.

Además de las conferencias, como parte de los trabajos de esta jornada se llevaron a cabo paneles de discusión, en los que estudiantes y académicos abordaron temas como las “Oposiciones en un lógica sin teoremas”, “Las proposiciones condicionales en los estoicos”, “Los principios de Leibniz” y “Un acercamiento a la didáctica lógica”, entre otros.

Además, tuvo lugar un cine debate con la cinta Moebius, motivo de análisis sobre los elementos lógicos que construyen la trama, basada en una extraña desaparición en el sistema de transporte subterráneo de Buenos Aires.

El Primer Día Mundial de la Lógica de la FFyL es una actividad en la que participaron expertos de la BUAP, la UNAM y la UPAEP, cuyo objetivo fue fortalecer la interacción entre profesores y estudiantes, así como motivar el desarrollo de la investigación en la lógica.

A la inauguración asistieron Ángel Xolocotzi Yáñez, director de la FFyL, Ignacio Rojas Godina, coordinador del Colegio de Filosofía, y Juan Manuel Campos Benítez, profesor de esta unidad académica y organizador del evento.

GJ

Visitas: 1075

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada