Se realizó la Feria de Organizaciones y Colectivos
Tehuacán, Pue.- La región de Tehuacán es rica en el uso de la medicina tradicional, al haber una amplia variedad de especies que tienen diferentes propiedades curativas, las cuales han sido estudiadas de manera empírica desde hace cientos de años porque formaba parte de la cultura indígena de la región. De ahí la importancia de difundir y preservar las tradiciones, informó Valentín Torres López, director del Servicio de Promoción Integral Comunitario Juvenil (Sepicj).
Lee En Tehuacán 20% de empresas y escuelas, sin actualizar plan de Protección CivilEste fin de semana se llevó a cabo la Feria de Organizaciones y Colectivos dedicados a promover las prácticas tradicionales así como la difusión de actividades a través del análisis a un diagnóstico efectuado por colectivos de la región, destacando las líneas de atención como son trabajo, educación, salud, entre otras.
Al trabajar Sepicj con distintas agrupaciones de tipo indígena, asociaciones civiles así como investigadores, se logra un impacto positivo en la sociedad porque cada uno trabaja en una diferente vertiente pero todos llegan a un solo destino que es la mejora del entorno social.
En el evento hubo una exposición de productos tradicionales y paneles con diferentes conferencistas que abordaron el tema de los pueblos nahuas, mazatecos, mixtecos, que conservan sus recursos naturales.
Recordó que anteriormente en el entorno social las personas trataban enfermedades con bebidas e infusiones de hierbas, preparadas con distintas plantas, entre otros productos que elaboraban artesanalmente.
Foto: Enrique Hernández
cdch
Visitas: 1617