BUAP inicia evento internacional sobre América Latina y el Caribe

Reúne a representantes de 14 países latinoamericanos y europeos

BUAP inicia evento internacional sobre América Latina y el Caribe

Latinoamérica es la región con menor tasa de captación de proyectos del Programa Erasmus+, financiado por la Unión Europea, para favorecer la internacionalización de la educación superior. Para revertir este escenario, la BUAP es sede del encuentro “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y El Caribe” que reúne a representantes de 14 países.

Lee Firma BUAP revisión contractual y salarial con sus sindicatos

Este foro se enmarca en el proyecto internacional Riesal y su objetivo es profesionalizar las competencias de las oficinas de internacionalización de la educación superior de universidades de América Latina y El Caribe.

Lee Instalan 50 bebederos en escuelas BUAP en el estado de Puebla

En esa dirección, los trabajos iniciaron con el Taller sobre Captación de Proyectos, impartido por Roberto Escarré, director de la Oficina de Gestión de Proyectos Internacionales, de la Universidad de Alicante, y Luis Gómez de Membrillera, también de esta institución española, con el fin de orientar en cómo obtener estos financiamientos de la Unión Europea que incluyen, entre otros beneficios, becas de movilidad académica y el observatorio de empleabilidad.

Asimismo, se presentaron proyectos recientes del Programa Erasmus+ que atienden áreas de internacionalización, como DHIP, Fundación Eurosur; TIC Cruz del Sur, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina; y CAMINOS Ascun, entre otros.

Organizado por el Consorcio Riesal, en el encuentro participan representantes de áreas de internacionalización de la educación superior de México, Colombia, Argentina, Brasil, Nicaragua, Honduras, Uruguay, Paraguay, Chile, Cuba, Alemania, Bélgica, Italia y España.

En la tarea de profesionalizar las oficinas internacionales de las universidades, se llevan a cabo talleres para fortalecer sus competencias, mesas de trabajo y análisis, paneles y conferencias, entre otras actividades.

En el encuentro “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y El Caribe”, que llega a su conclusión el viernes 15, participan entre otros Pedro Henríquez, de la UNESCO-IESALC, y Klaus Rudischhauser, Embajador-Jefe de la Delegación Europea.

GJ

Visitas: 1076

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada