Robo a transeúnte y a comercio son los delitos que más aquejan a estas cuatro juntas auxiliares
Tehuacán, Pue.-Las juntas auxiliares de San Nicolás Tetitzintla, Santa María Coapan, San Pedro Acoquiaco y San Lorenzo Teotipilco, pertenecientes a Tehuacán, son consideradas como “focos rojos”, por la situación de inseguridad que se registra, reconoció el regidor de Gobernación, Israel Nasta de la Torre.
Lee Tehuacán registra desabasto de diéselManifestó que la incidencia delictiva que se registra en estas comunidades subalternas, son principalmente robo a transeúntes y a comercio, por lo que al ser las más grandes en índice poblacional y conurbadas, la policía municipal la está atendiéndolas con rondines de vigilancia y otras estrategias.
Comentó que son diversas acciones las que se están implementando para bajar los índices delictivos en esas zonas y en los cinco sectores que se encuentra divida la ciudad, en donde incluso se cuenta con el apoyo de otras corporaciones policiacas.
Nasta de la Torre detalló que actualmente se llevan a cabo filtros de revisión permanentes en las entradas y salidas del municipio, tal es el caso de la población de Santa María Coapan, así como la “Y” de Peñafiel, lo que ha permitido tener buenos resultados sobre todo en la recuperación de vehículos con reporte de robo.
Explicó que en estos retenes se logra la revisión de 60 a 70 unidades diarias en Plataforma México, de los cuales 2 o 3 son puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por contar con reporte de robo.
El funcionario manifestó que el robo de vehículo ha disminuido en la ciudad, porque en estos momentos están registrando 2 o 3 denuncias por semana, cuanto anteriormente eran más, además de que ahora son las colonias de la periferia en donde se está registrando esta problemática.
Agregó que en los operativos coordinados que se han efectuado en el municipio se ha podido detectar vehículos con reporte de robo, abandonados, además de asegurar personas por portar armas punzocortantes o en algunos casos arma de fuego.
fotografía Yomara Pacheco
aj
Visitas: 1225