Crecen solicitudes de migrantes de asilo político en México

Ahora ya no sólo buscan llegar a Estados Unidos, cada vez más migrantes están pidiendo asilo el país

Crecen solicitudes de migrantes de asilo político en México

Buscar el sustento diario en las calles del Valle de México es una de las pocas salidas para miles de migrantes centroamericanos que están en albergues o en situación de calle. Washington, de 38 años, cada día sale del estacionamiento donde lo dejan hospedarse a vender paletas que le den los recursos para poder sobrevivir.

Lee Sin víveres, albergues de apoyo a migrantes en Tehuacán

Las caravanas que han inundado el país en los últimos meses han dejado también una nueva realidad demográfica: ahora ya no sólo buscan llegar a Estados Unidos, cada vez más migrantes están pidiendo asilo en México de manera formal o de plano se están insertando en la sociedad mexicana sin tener papales, lo cual impacta en su expectativa de vida.

Lee Guardia Nacional resguardará estación migratoria en Chiapas

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, mientras en 2013 sólo mil 296 personas han solicitado asilo, en los primeros cuatro meses del año la cifra alcanzó 18 mil 365.

Si bien la Ciudad de México y su zona conurbada se están convirtiendo en los sitios predilectos de los migrantes para quedarse, también otros puntos de la geografía nacional les han dado acogida como Tijuana, donde la Pequeña Haití es una colonia floreciente.

“Sin duda, la Ciudad de México se ha convertido en el centro de residencia de los extranjeros con protección internacional, particularmente las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. Por el contrario, los municipios fronterizos del norte del país dejaron de ser destino de residencia entre 2013 y 2015”, según la Comisión Mexicana de ayuda a Refugiados (Comar).

Este patrón de residencia tiene su explicación en la necesidad de alejarse de los lugares con mayor violencia, situación de la que vienen huyendo para establecerse en espacios que les permitan oportunidades de desarrollo y fuentes de empleo”, señaló Comar en su último informe.

En octubre de 2018, una primera caravana salió de Honduras a la Ciudad de México; llegaron en noviembre dos mil 200 migrantes, un día después la cifra se incrementó a cinco mil 500; a dos días subió a siete mil 200, cifra estimada de las cuatro caravanas de centroamericanos que arribaron a la capital de acuerdo a la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México.

Excélsior

Foto: Archivot

cdch

Visitas: 1090

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

En portada