En riesgo por lluvias, 3 mil personas en Xicotepec

Viven a la orilla de laderas, ríos y canales de desagua que son peligro potencial en esta temporada

En riesgo por lluvias, 3 mil personas en Xicotepec

Xicotepec, Pue. - Por vivir cerca en laderas, a orillas de ríos y canales de desagüe, alrededor de 3 mil personas en el municipio de Xicotepec, fueron consideradas como vulnerables en esta temporada de lluvias, según dio a conocer la alcaldesa, Laura Guadalupe Vargas Vargas.

Lee Ejecutan a conocido comerciante de Xicotepec

En la instalación de la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil de Xicotepec, se dio a conocer en entrevista la cantidad de personas que están en riesgo, en caso de caer una fuerte lluvia o un huracán.

Lee Esperan fuertes lluvias en la Sierra Norte

Al declararse en trabajo permanente por el inició oficial de la temporada de huracanes, en Xicotepec, la alcaldesa explicó que se tienen ubicadas a unas 3 mil personas que viven en zona de riesgo, debido a que se tiene el pronóstico de la formación de 14 fenómenos meteorológico en el Océano Atlántico y algunos de estos afectarían la zona del Golfo de México, a la altura del Norte de Puebla.

Los refugios que se pensaron para habilitarse en el caso de ser necesario, tienen una capacidad equivalente al número de personas en riesgo y algunos de estos están en las comunidades con áreas de riesgo.

Sobre el mismo tema, el subdirector de Protección Civil, Miguel Ángel Montenegro Mackey, explicó que las comunidades como Villa Ávila Camacho, mejor conocida como La Ceiba y Gilberto Camacho, popularmente conocida como La Junta, están consideradas zona de riesgo por estar cerca del río San Marcos y Silima, respectivamente.

Los deslizamientos de tierra están latentes en cada intensa lluvia en las comunidades de Tlapehuala y Tepapatlaxco, incluso a Las Pilas, por deslizamiento de rocas hacia la carretera federal México-Tuxpan y otras vías de comunicación.

Aunque es temporada de huracanes, “esos regularmente se quedan en la zona costera, a la Sierra nos llegan las depresiones y eso hace que se deslicen los cerros, los ríos reacciones con rápidos crecimientos de sus caudales y se den encharcamientos”.

Foto Marco Antonio Licona

aj

Visitas: 2412

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

En portada