"La fiesta de la Cambia" toda una tradición en Chietla

Prepárate para no dejar morir el trueque los días 18 y 19 de junio en la Mixteca Poblana

"La fiesta de la Cambia" toda una tradición en Chietla

Chietla.- El municipio de Chietla llevará a cabo su Fiesta de la Cambia los días 18 y 19 de junio, esta actividad se realiza año con año, siendo ya toda una tradición ancestral que se efectúa en este lugar.

Lee Ejecutan a director de Atención a Migrantes de Chietla

Esta Fiesta de la Cambia inicia desde el tarde del día martes 18 de junio, con un ritual de recibimiento a los artesanos que llegan provenientes de diversos estado como Guerrero, Oaxaca, Morelos, así como de municipios aledaños a Chietla.

Lee Cobra fuerza celebración del día del Padre en la Mixteca

En Chietla con esta Fiesta de la Cambia buscan llevar a cabo el trueque, actividad que realizaban nuestros antepasados, antes de que la moneda se consolidara para adquirir productos.

Se estima que al municipio de Chietla tan solo para ser parte de esta fiesta arriban alrededor de 10 mil personas, siendo el día más grande el miércoles 19 de junio, es decir un día antes del llamado jueves de corpus.

Solo se intercambian cosas, el uso de la moneda es nulo, y la fiesta logra abarcar varias calles, donde se colocan 600 comerciantes y artesanos, cada uno conoce su lugar ya por tradición pues sus padres venían a Chietla a la misma fiesta.

¿Qué se puede encontrar en la Cambia?

Algunos de los productos que pueden encontrarse son ropa, cazuelas de barro, artesanías de palma, alimentos como tlaxcales, chocolate o fruta, entre otros, que mantiene viva la imagen de Chietla como una gran plaza de intercambios, tal como ocurría hace siglos.

El mamey es la fruta que muchos comerciantes llegan a traer y es lo que la gente más consume, así como sus huesos las mujeres los buscan para el cabello.

La historia

De acuerdo con el cronista Gilberto Pineda, durante la época prehispánica existían los pochtecas, individuos especializados en intercambiar materiales, ya fuera uno por otro, cuando se traba de alguno de gran valor, por cacao, oro, hachuelas o ciertos textiles.

Agregó que en Chietla, en aquella época, a la semana había un día de Plaza Mayor y otro de Plaza Menor, lo que se ha mantenido a la fecha.

Detalló que en promedio la Cambia tiene más de 100 años realizándose en el centro de Chietla, siendo esto una actividad ancestral.

Hay que enfatizar que este tipo de actividad también se realiza en el municipio de Huaquechula días previos a la fiesta de muerto que realizan en este lugar, y hasta hace algunos años también lo hacían en las plazas de los días jueves en Tepeojuma pero con el paso del tiempo esto se fue perdiendo.

clh

Visitas: 6765

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada