Aprovecharon para pedir a las autoridades las dejen vender sus productos en el centro de Tehuacán
Tehuacán, Pue.- Con la participación de 436 mujeres de Santa María Coapan, se desarrolló la edición número 27 de la tradicional Carrera de la Tortilla, Patrimonio Cultural Municipal, la cual busca fomentar las raíces indígenas, además de representar un emblema y forma de vida para los habitantes de esta junta auxiliar de Tehuacán, por lo que las participantes solicitaron a las autoridades municipales las dejen vender sus productos en el centro de la ciudad.
Lee Promueven acciones de alerta de género en TehuacánComo hace más de dos décadas en esta comunidad subalterna se organizó y llevó a cabo la Carrera de la Tortilla, durante el marco de su feria patronal en honor a "Santa María de la Asunción" y en esta ocasión también dentro del Festival del Maíz, por lo que niñas, adultas y mujeres de la tercera edad corrieron con vestimentas típicas, mientras en sus espaldas cargan con un rebozo, su tenate y el producto que todos los días elaboran con maíz (tacos, memelas, tortillas).
La regidora de educación de Santa María Coapan, Karina Trujillo Bravo manifestó que para las participantes de esta carrera, no es una competencia, sino representa su cultura y su estilo de vida, por eso se buscará seguir exaltando esta tradición, además de que se estará dialogando con las autoridades para que les permitan vender sus productos elaborados de maíz, pues han sido restringidas con el nombramiento de Centro Histórico.
Pese a que las autoridades auxiliares anteriores se encontraban gestionando que esta carrera fuera denominada Patrimonio Cultural Estatal, la funcionaria auxiliar mencionó que desafortunadamente no cuentan con documentación de dicho trámite, sin embargo se buscará la forma de que esta tradición no se pierda y siga siendo emblemática.
Por su parte la directora de Cultura y Banda Municipal, Paulina Vargas Sobrado indicó que es un orgullo ver a estas mujeres portando con dignidad su vestimenta tradicional, por lo que la administración local seguirá apoyando este tipo de tradiciones de las comunidades e incluso adelantó que se planea realizar un documental acerca de esta comunidad.
Ante de iniciar esta competencia, se efectuó en la explanada del palacio municipal un ritual de agradecimiento a los cuatro puntos cardinales y posteriormente con el banderazo de salida las participantes recorrieron alrededor de 5 kilómetros desde el palacio municipal, hasta la explanada de la junta auxiliar, con la indumentaria característica e esta población, así como con un tenate con varios kilogramos de tortilla de acuerdo a la categoría, algunas con huaraches o descalzas.
Fotos Yomara Pacheco
aj
Visitas: 1335