Hallan por accidente posible cura contra algunos tipos de cáncer

Investigadores de la Universidad de Cardiff descubrieron por accidente un nuevo tipo de célula inmune que podría ser capaz de matar a la mayoría de los cánceres.

Hallan por accidente posible cura contra algunos tipos de cáncer

Investigadores de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, descubrieron por accidente un nuevo tipo de célula inmune que podría ser capaz de matar a la mayoría de los cánceres.

Lee Ya son 54 los muertos por el coronavirus en China

"En estudios de laboratorio se demostró que las células inmunes equipadas con el nuevo receptor matan el cáncer de pulmón, piel, sangre, colon, mama, hueso, próstata, ovario, riñón y cuello uterino", detalló Telegraph el lunes.

Lee VIDEO Ambulante muere tras disparar a policías al confundirlos con ladrones

De acuerdo con el medio, los científicos se encontraban analizando sangre de un banco en Gales, con el objetivo de encontrar células inmunes que pudieran combatir las bacterias, cuando encontraron un nuevo tipo de células T, que forman parte del sistema inmune y se crean a partir de células madre en la médula ósea.

"Esa nueva célula inmune lleva un receptor nunca antes visto que actúa como un gancho, se adhiere a la mayoría de los cánceres humanos e ignora las células sanas", se lee en el reporte citado por Telegraph.

Andrew Sewell, autor principal del estudio y experto en células T de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cardiff, dijo que esto era "muy inusual".

"La selección de células cancerosas mediada por células T e independiente del antígeno leucocitario humano (HLA) permitiría la destrucción inmune de tumores malignos en todos los individuos.

"Aquí, utilizamos la detección CRISPR-Cas9 (familia de secuencias de ADN de todo el genoma) para establecer que un receptor de células T (TCR), que reconoce y mata a la mayoría de los tipos de cáncer humano a través de la proteína monomórfica (un marcador invariable en todos los organismos estudiados), relacionada con MHC clase I MR1 ( una molécula necesaria para la selección y expansión de células T con un TCR invariable asociadas a la mucosa) mientras permanece inerte para las células no cancerosas", detalla el estudio.

Hasta el momento, este procedimiento no se ha probado en humanos; sin embargo, se han realizado pruebas de laboratorio en ratones inyectados con cánceres humanos para obtener resultados "alentadores".

Foto: Especial

cdch

Visitas: 2012

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada