La resistencia a la construcción de la hidroeléctrica Puebla 1 busca apoyo

En el marco del encuentro internacional Tierra Madre Indígena buscan la solidaridad de distintos pueblos para hacer un frente más sólido

La resistencia a la construcción de la hidroeléctrica Puebla 1 busca apoyo

TLAOLA, PUE. – Integrantes de la resistencia a la construcción de la hidroeléctrica Puebla 1, acudieron al encuentro internacional Tierra Madre Indígena para pedir solidaridad con distintos pueblos y hacer un frente más sólido con el que se pueda evitar que el grupo Walmart se beneficie pagando menos de electricidad, mientras que los pueblos originarios cada vez pagan más.

Lee Disminuirá la violencia en Puebla con Gran Pacto por la Paz: Barbosa

Fue una comisión que representa a las comunidades de los municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlán y Tlapacoya, quienes llegaron a la cabecera municipal de Tlaola para aprovechar el citado evento, en donde participaron habitantes de pueblos originarios de distintas partes del mundo.

Lee VIDEO De nuevo explota el Popo; ceniza alcanzó 1 kilómetro esta madrugada

Los opositores tomaron la palabra cuando se tocó el tema de los Recursos Naturales de la Sierra Norte de Puebla, entonces los totonacos del municipio de Olintla, dijeron que serían afectados por la explotación del agua que lleva el río Ajajalpan.

Lamentaron que antes de que se fuera el anterior gobierno federal se hayan autorizado miles de hectáreas de la Sierra Norte que se ocuparán para la explotación de minerales, por mineras “de empresarios estadounidenses, chinos, canadienses y hasta nacionales”, indicaron.

Mencionaron que los depredadores asumen como recursos naturales, el agua y la tierra, sin embargo, expresaron que, para ellos, son elementos sagrados.

Citaron que llegaron al lugar, donde estuvieron personas de distintos países de América Latina y de Asia, para llamar a la solidaridad.

En el lugar, el contacto con los pueblos originarios y afrodescendientes del movimiento internacional denominado Slow Food, Luis Francisco Prieto, dijo que el encuentro Terra Madre Indígena, llevado a cabo durante el fin de semana en Tlaola, tuvo el objetivo de poner a los indígenas “en el debate sobre el tema de la alimentación”.

La idea es que los nativos de los pueblos originarios, se fortalezcan en América Latina, con acciones para proteger el patrimonio cultural relacionado con lo alimentario y poner atención en las capacidades de líderes indígenas mujeres y jóvenes, especialmente.

Foto: Marco Antonio Licona

rc

Visitas: 1515

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada