99 por ciento carece de un contrato por escrito y el 97 por ciento no cuenta con seguridad social
Teziutlán, Pue.- Al conmemorarse el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y ante el Covid-19, la asociación "Nosotrxs" exhortó a los gobiernos federal y estatales a destinar recursos económicos para quienes perdieron sus ingresos por la pandemia y a sus empleadores a pagarles de forma íntegra los salarios durante la cuarentena.
Lee Edil regala cubrebocas pero no suspende tianguis en AtempanAl referir que la mitad de los hogares de las trabajadoras domésticas viven en pobreza moderada y extrema, 99 por ciento carece de un contrato por escrito y el 97 por ciento no cuenta con seguridad social, la situación para ellas y también ellos se complica y es más difícil ante la pandemia por el despido injustificado o descansos sin apoyo económico ya que crecen de forma exponencial.
Es decir, además de la vulnerabilidad social y económica histórica que padecen, la pandemia Covid-19, se enfrentan tanto al despido injustificado y recortes en sus ingresos por las medidas del distanciamiento social o bien, ante la necesidad de trabajar para obtener ingresos para vivir, se exponen a ser contagiadas por el desplazamiento a sus empleos y por la labor de cuidados que a diario cumplen.
De ahí que, exhortaron a sus empleadores que aun cuando no estén laborando por la contingencia sanitaria, inscribirlas al programa piloto del IMSS para garantizarles acceso a la seguridad social y de seguir trabajando, garantizarles también las medidas de seguridad e higiene recomendadas por las autoridades sanitarias así como las medidas de aislamiento para personas mayores de 65 años, con enfermedades y padecimientos crónicos y mujeres embarazadas y lactancia.
Nosotrxs es una asociación nacional con sede en la Ciudad de México que capacita y orienta a colectivos con diferentes causas en todo el país y por supuesto de Puebla para que juntos "y en bola" se realicen los cambios que el país requiere.
Fotografía archivom
clh
Visitas: 1199