ONU advierte que pandemia podría derivar en suicidios

La experta señaló que durante las pasadas crisis económicas "aumentó el número de personas con problemas de salud mental, dando lugar a mayores tasas de suicidio"

ONU advierte que pandemia podría derivar en suicidios

Al presentar su informe de actuación sobre los efectos de la COVID-19 y la salud mental, el Secretario General de las Naciones Unidas destacó que las personas que corren mayor riesgo en la actualidad son los trabajadores sanitarios que trabajan en primera línea, las personas mayores, los adolescentes y los jóvenes, las personas con afecciones de salud mental preexistentes y las que están atrapadas en conflictos y crisis.

Lee Inicia registro de trabajadoras del hogar e independientes al Crédito a la Palabra

"Debemos ayudarles y estar a su lado", apuntó.

Lee VIDEO Enfermera canta a sus pacientes con COVID19 para darles ánimos

El mensaje de António Guterres encontró respuesta en la directora del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud, Dévora Kestel.

La experta señaló que durante las pasadas crisis económicas "aumentó el número de personas con problemas de salud mental, dando lugar a mayores tasas de suicidio".

La depresión y la ansiedad son causas de sufrimiento

En un mensaje grabado en vídeo, el máximo responsable de la ONU destacó que los padecimientos psicológicos como la depresión y la ansiedad "constituyen algunas de las mayores causas de sufrimiento en nuestro mundo".

Una experiencia que vivió próxima en su propia familia ya que dijo haber estado "cerca de los médicos y psiquiatras que tratan estas afecciones", y destacó ser "muy consciente del sufrimiento que causan. Este sufrimiento se ve a menudo exacerbado por el estigma y la discriminación".

Según los datos de la ONU, antes de la pandemia de COVID-19 la depresión y la ansiedad ya costaban a la economía mundial más de un billón de dólares al año.

Además, señala que la depresión afecta a 264 millones de personas en todo el mundo, que cerca de la mitad de todas las afecciones de salud mental comienzan a manifestarse a los 14 años y que el suicidio es la segunda causa de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años.

Los datos a nivel mundial parecerían confirmar esta mayor vulnerabilidad mental, dijo Dévora Kestel, citando encuestas que muestran un aumento del sentimiento de angustia en el 35% de la población encuestada en China, el 60% en el Irán y el 45% en los Estados Unidos.

Los síntomas de salud mental causados por la COVID-19 incluyen dolores de cabeza, deterioro del sentido del olfato y del gusto, agitación, desvaríos y derrame cerebral, según el documento de las Naciones Unidas.

Las afecciones neurológicas ocultas también aumentan el riesgo de hospitalización por COVID-19, señala, mientras que el estrés, el aislamiento social y la violencia familiar probablemente afecten a la salud cerebral y al desarrollo de los niños pequeños y los adolescentes.

El aislamiento social, la reducción de la actividad física y la disminución de los estímulos intelectuales aumentan el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en los adultos de más edad, añade.

Imagen de archivom

ES

Visitas: 2981

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada