En contingencia, SISG identifica 8 nuevos tipos de violencia de género en Puebla

Por este motivo, la dependencia puso en funcionamiento desde el 23 de marzo una línea de atención 24/7 mediante la plataforma de WhatsApp (222 167 8495)

En contingencia, SISG identifica 8 nuevos tipos de violencia de género en Puebla

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, intensifica trabajo para atender y contener las nuevas formas de violencia hacia las mujeres presentadas durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

Lee Solo una mujer ha sido trasladada al refugio municipal por violencia en Puebla

La alcaldesa destacó la importancia de visibilizar estas violencias, así como la necesidad de involucrar a la sociedad para transformar estas conductas, coadyuvando en la construcción de una mejor ciudad.

Lee Fin de semana trágico, Puebla contó 305 nuevos contagios y 52 fallecidos por Covid-19

“Desde la creación de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, hemos consolidado nuestra lucha a favor de la igualdad de género y la erradicación de toda forma de violencia”, acotó Rivera Vivanco, asegurando que los procesos ministeriales, jurídicos y burocráticos se simplifiquen y dignifiquen.

“Las llamadas realizadas por mujeres al 911 no deben interpretarse como una denuncia ante la autoridad, son llamadas de emergencia que son atendidas y a su vez canalizadas a las dependencias correspondientes”, puntualizó Catalina Pérez Osorio, titular de la Secretaría para Igualdad Sustantiva de Género, al no tener valor jurídico.

Por este motivo, la dependencia puso en funcionamiento desde el 23 de marzo una línea de atención 24/7 mediante la plataforma de WhatsApp (222 167 8495); a la par, continúa la atención telefónica fija de 9 a 5 pm en los números 2401707 y 2401690, así como la atención presencial bajo cita y demanda.

Vianeth Rojas Arenas, directora de Prevención de la Discriminación y Violencia de Género, detalló que los casos de violencia de género registrados, presentan nuevas variaciones ante el contexto de confinamiento presentado por la propagación del virus COVID-19, como:

• Agresiones a personal de salud (enfermeras y médicas)

• Control, restricción y vigilancia de actividades

• Despidos injustificados, violencia en el hogar por repartición inequitativa de labores domésticas, cuidado de menores y personas dependientes

• Irresponsabilidad sanitaria de hombres

• Violencia por abuso de sustancias dentro del hogar

• Acoso y violencia sexual

• Vulnerabilidad y violencia por problemas de salud

Destaca que, dentro de las competencias municipales de acompañamiento jurídico y psicológico, se ha dado atención a distancia a 66 mujeres víctimas de violencia durante marzo a mayo de 2020, y de forma presencial a 128.

Asimismo, como parte del compromiso de la actual administración con la equidad de género y el combate a la violencia, Puebla Capital se adhiere al programa federal MUCPAZ, cuyo objetivo es convocar a que más mujeres se conviertan en multiplicadoras de procesos de paz.

Foto: Cortesía

cdch

Visitas: 1617

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada