Para lograr controlar la pandemia se debe garantizar el agua y acceso a salud

Esto implica que los miembros de una población tengan la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a una situación adversa

Para lograr controlar la pandemia se debe garantizar el agua y acceso a salud

No es de extrañarse que ciudades como Nueva York o la Ciudad de México, dos de los centros urbanos más poblados del mundo, sean de la más golpeadas por la reciente pandemia. Si bien cada caso tiene sus particularidades, la acumulación de población es un factor determinante para analizar la distribución geográfica de la prevalencia y casos confirmados de la COVID-19.

Lee Acepta AMLO que él ordenó que Ovidio Guzmán fuera liberado

Resultado de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y del Laboratorio Nacional de Ciencias de Sostenibilidad (LANCIS) de la UNAM, se observó que, en el caso mexicano las alcaldías de Iztacalco y Milpa Alta comparten dos problemas inherentes a sus condiciones socioeconómicas: el abasto de agua y el acceso a centros de salud.

Lee NASA captura imágenes de la Tierra tomadas desde Marte

De acuerdo con Clementina Equihua Zamora, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, este tipo de estudios puede ayudar a desarrollar las capacidades de resiliencia de una ciudad.

En conversación con Primer Movimiento, de Radio UNAM, precisó que “los resultados son útiles para contemplar a las ciudades desde una perspectiva integral”.

Esto implica que los miembros de una población tengan la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a una situación adversa, que una ciudad transite hacia la sostenibilidad, el bienestar de los ciudadanos de hoy y de los del futuro”.

Los resultados del estudio aún no identifican patrones muy específicos de prevalencia (proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio). Se analizan modelos que explican el número de casos de la COVID-19 con relación al hacinamiento, la salud y problemas significativos de abasto de agua, condiciones que deben ser atendidas para alcanzar el bienestar de las poblaciones.

Financiado por la Máxima Casa de Estudios del país, el “Análisis espacial de COVID-19 e inequidades en la Ciudad de México” se contempla bajo el objetivo 3 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el cual busca, entre otras cosas, poner fin a epidemias y enfermedades de transmisión desatendidas.

Imagen de Pixabay

ES

Visitas: 1312

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada