Afectadas mujeres vendedoras de tortillas de Coapan con restricciones

Son cientos de mujeres las que se dedican a la elaboración y comercialización de tortillas, muchas de ellas se habían hecho de un lugar en la vía pública

Afectadas mujeres vendedoras de tortillas de Coapan con restricciones

Tehuacán, Pue.- Más del 50% de las mujeres de la junta auxiliar Santa María Coapan que se dedican a la elaboración de tortillas, se vieron afectadas en meses anteriores por las restricciones que se aplicaron para la venta de comida en la vía pública, medida que les limito el contacto con la clientela, dio a conocer la regidora de cultura de esa población subalterna, Carina Trujillo Bravo.

Lee Reabren Parque Juárez en Tehuacán tras 4 meses de contingencia

Son cientos de mujeres las que se dedican a la elaboración y comercialización de tortillas, muchas de ellas se habían hecho de un lugar en la vía pública, tuvieron que recurrir a la venta desde sus domicilios o buscar alguna otra forma de llevar el ingreso a sus hogares mediante la preparación de estos alimentos.

Lee Vulnerables, 250 artesanos de los Reyes Metzontla por la pandemia

Las tortillas y otros antojitos que elaboran las mujeres de Santa María Coapan no solamente se distribuyen en el municipio, principalmente en las inmediaciones del mercado 16 de Marzo, pero también acuden a poblaciones cercanas donde tienen clientes que por varios años les han comprado sus productos y ante este tipo de restricciones sanitarias que se aplicaron de manera general en el estado vieron afectados sus ingresos, así como el contacto con los clientes, quienes ante la necesidad de seguir comprandolos recurren a otros productos y ahora corresponde a las mujeres retomar su mercado que dejaron pendiente por muchas semanas.

Reconoció que una de las tradiciones más antiguas de esa junta auxiliar en elaboración de tortillas en la cual personas de hace varias décadas ya tenían sus procedimientos para la preparación del nixtamal y la elaboración de tortillas lo que ha llevado a que por lo menos un 60% de las personas de esa población subalterna se dedica actividad, por eso no es raro llegar a algún domicilio donde viven varias familias que por lo menos una persona haga las tortillas a mano.

Dijo Trujillo Bravo que ese producto es artesanal porque es completamente elaborado a mano, en ocasiones no llega a ser pagado cómo se debería y hay casos donde las mujeres dan sus productos al costo sin que esto represente un margen de utilidad benéfico, para ellos porque en ocasiones solamente quieren culminar un día difícil que han tenido.

Las condiciones que se viven por la pandemia han causado que muchas mujeres que se dedican a esto de manera temporal tuvieron que retirarse y buscar otra actividad, porque no se les permitía la venta de sus productos; razón por la cual esperan que una vez activada la mayor parte de las actividades pueden ellas buscar nuevamente un ingreso mediante la elaboración de este alimento.

Visitas: 1375

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada