Existe incertidumbre de los productores agrícolas para sembrar este año zanahoria, brócoli y cilantro, por la afectación económica que presentan
Tehuacán, Pue.-La pandemia por Covid-19 afectó a los productores de la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec, perteneciente al municipio de Tehuacán, ya que se cerraron los mercados para la exportación de hortalizas como zanahoria, brócoli y cilantro, lo que causó que estos productos se echaran a perder, indicó el presidente subalterno de esta comunidad, Omar Molina Carrera.
Lee Prohibirán ingreso de ambulantes foráneos a ZinacatepecMencionó que para los campesinos los mercados de Estados Unidos, Atlanta y Canadá son importantes ya que al exportar sus productos los costos son más redituables que comercializarlos nacionalmente.
Comentó que desde el inicio de la contingencia sanitaria las exportaciones de los productos del campo quedaron paralizadas y al no tenerse sitios para comercializar se echó a perder el cultivo, por lo que en estos momentos existe incertidumbre en invertir para sembrar, ya que se tiene temor a volver a registrar afectaciones.
Detalló que son aproximadamente entre 300 y 400 hectáreas las que se cultivan de hortalizas antes mencionadas, por lo que se están contemplando que hasta que no se puedan comercializar al 100 por ciento, se reducirá su producción.
Asimismo comentó que también tendrán que esperar las condiciones sanitarias que se emitan por parte del vecino país del norte, ya que podrían establecer cercos y solicitar la implementación de medidas, cuyo costo podría ser elevado y difícil cubrir para los agricultores.
Si se solicita nuevamente implementar acciones sanitarias sería inviables cumplirlas para volver a exportar, pues podrían costar hasta más de 70 mil pesos por hectárea realizar las adecuaciones, cantidad que superaría los costos de inversión de la compra de semilla, preparación de la tierra y compra de fertilizantes, dijo el alcalde auxiliar.
Comentó que en promedio para la siembra de zanahoria se invierten alrededor de 40 mil pesos por hectárea, mientras que, de cilantro entre 15 y 27 mil pesos, así como 20 mil por el brócoli.
Para los que se dedican a esta actividad este año fue uno de los más difíciles que se han tenido, debido a que incluso los intermediarios no han querido invertir ante el temor de no poder recuperar su inversión, por lo que los productos se han quedado en el campo y se han tenido que voltear.
Molina Carrera comentó que en estos momentos ya se empezó con la preparación de la tierra para la siembra, pero aún se desconoce las cantidades que se utilizaran para poder tener cultivos en el mes de enero, además de que no se tiene a ciencia cierta de las condiciones que se tendrán en los mercados tanto nacionales como de la Unión Americana.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
Visitas: 1181