Por primera vez, mil 26 vehículos VW y Audi salieron de Puebla vía marítima a EU

La nueva modalidad de envío a través del puerto Lázaro Cárdenas disminuirá los tiempos de entrega y las emisiones de CO2 por la entrega de unidades

Por primera vez, mil 26 vehículos VW y Audi salieron de Puebla vía marítima a EU

Puebla, Pue.- Como resultado de una alianza estratégica entre Volkswagen de México y Audi México, en días recientes zarpó del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el primer embarque de vehículos producidos en México por el consorcio automotriz alemán con rumbo a los Estados Unidos.

Lee Con 400 mdd de inversión VW inicia producción de la Taos en Puebla

El primer barco conteniendo un total de 526 vehículos de los modelos Volkswagen Jetta, Tiguan y Golf producidos en la planta de Puebla, partió desde el recinto federal el pasado 8 de octubre con destino a los puertos de San Diego y Benicia. Mientras que Audi México arrancó sus envíos en este barco con 500 Audi Q5 producidos en la planta de San José Chiapa.

Lee VW anuncia que el nuevo Taos se producirá en la planta de Puebla

“Con este primer embarque de vehículos desde el Puerto de Lázaro Cárdenas, el Grupo Volkswagen en Norteamérica fortalece su red marítima de exportación, añadiendo una nueva locación a las tres existentes; todo esto en beneficio de nuestros clientes en la Región Norteamérica, ya que con un proceso logístico más ágil su auto llega en menos tiempo y bajo estrictos protocolos de cuidado y protección de las unidades”, señaló la Doctora Susanne Lehmann, Directora de la Producción para la Región Norteamérica de Volkswagen.

“Además de la reducción en los costos de transporte, comenzar con las exportaciones hacia Estados Unidos vía el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, representa un gran beneficio en otros dos ámbitos para el Grupo. Primero, porque se reducen los tiempos de entrega en hasta tres días. Mientras que, en segundo lugar, al transportar una cantidad importante de automóviles vía marítima, se registra una reducción significativa en las emisiones de CO2, afirmó Enrique Marín, Director de Control de Materiales/Control de Producción en Audi México.

Anteriormente, los vehículos producidos por Volkswagen de México eran transportados únicamente vía ferrocarril desde su factoría hasta los destinos de Estados Unidos en los puertos de San Diego y Benicia. Con esta nueva modalidad de traslado, los tiempos de envío y costos logísticos se optimizan; porque las unidades se ven menos expuestas a actos de vandalismo, recurrente en las vías férreas, además de la continua interrupción del flujo logístico por bloqueos de vías férreas que son cada vez más frecuentes y prolongados.

El Puerto de Lázaro Cárdenas se eligió por su ubicación estratégica y porque cuenta con las características adecuadas que cumplen con nuestros estrictos estándares para garantizar el traslado de los vehículos en las condiciones más adecuadas.

Con acciones como estas, el Grupo Volkswagen en Norteamérica contribuye a la reactivación económica de México y consolida sus capacidades logísticas en beneficio de sus clientes en la Región.

Fotografía archivom

clh

Visitas: 2025

Más leídas

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada