Cae 8.55 PIB de México en 2020, su mayor desplome desde 1932

Los efectos de la pandemia del COVID provocaron que el Producto Interno Bruto de México se hundiera 8.5% en 2020 en cifras desestacionalizadas, señalan cifras oportunas del INEGI

Cae 8.55 PIB de México en 2020, su mayor desplome desde 1932

Puebla, Pue.- La economía mexicana sufrió durante 2020 su mayor contracción en décadas, con -8.5%, provocado principalmente por el desplome en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia del coronavirus, señalan datos preliminares del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) publicados este viernes.

Lee Por qué la 4T no quiere tocar a Elektra, les debe algo

La caída del Producto Interno Bruto (PIB) resultó ligeramente menor a la estimada en un sondeo de Reuters, de un 8.8%, pero similar a la esperada por el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Lee Si no usaste tu crédito Infonavit, puedes reclamar tu dinero

La contracción marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde 1932, durante la Gran Depresión, según cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

"El grado de recuperación en 2021 dependerá del éxito de la campaña de vacunación (tiempo y alcance)", escribió Alonso Cervera, economista en jefe para México de Credit Suisse en su cuenta de Twitter.

En el desglose por tipo de actividades destacó la fuerte caída anual, de un 10.2%, en las actividades secundarias, lideradas por la manufacturas del país, que se vieron severamente afectadas por la pandemia.

Por otra parte, el sector de los servicios, registró un desplome de 7.9% durante todo 2020, según cifras desestacionalizadas, mientras que el sector primario, se expandió un 2%.

Solo en el cuarto trimestre, la economía mexicana creció un 3.1% frente al trimestre previo, dijo el INEGI, superando el pronóstico de 2.8% del sondeo de Reuters, y extendiendo la recuperación a dos periodos.

"Este dato (trimestral) sugiere que la economía recuperó un 70% de las pérdidas del primer semestre de 2020", dijo Nikhil Sanghani, economista de la firma Capital Economics. "Sin embargo, el repunte de casos de COVID-19 hará que la recuperación se frene en el primer trimestre de este año", agregó.

Con información de Reuters

agb

Visitas: 2966

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada