BUAP refrenda su compromiso social con el país: Esparza Ortiz

El Rector dio inicio al Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial en dos municipios de Campeche

BUAP refrenda su compromiso social con el país: Esparza Ortiz

Puebla, Pue.- El Rector Alfonso Esparza Ortiz participó en el arranque de los trabajos del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), llevará a cabo en los municipios de Calkiní y Dzitbalché, en la región norte del estado de Campeche, y tres municipios más en Yucatán.

Lee Uso de redes sociales aumentó 200% por confinamiento:UPAEP

La construcción de estos ordenamientos consiste en definir junto a las y los habitantes los principales problemas socioambientales e identificar las posibles causas, con la finalidad de proponer las soluciones adecuadas. En esta etapa de participación social se busca incorporar a la población al Comité del Ordenamiento, cuya representación dará seguimiento a los trabajos realizados.

Lee Disciplina y trabajo, el binomio de la ciencia: Judith Percino

En su primer día de gira por el sureste, el Rector Esparza Ortiz se reunió con la presidenta de la Junta Municipal de Bécal, perteneciente a Calkiní, Candelaria Pacheco, con quien intercambió puntos de vista sobre el proyecto universitario y refrendó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios en Puebla para llevar a cabo las labores socioambientales con estándares de calidad.

La BUAP fue invitada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realizar proyectos de regulación de uso del suelo, tanto en Campeche como en Yucatán, cuyo objetivo es detonar el desarrollo de las comunidades beneficiadas, lo que es muestra del prestigio y reconocimiento que la Universidad ha adquirido en la ejecución de este tipo de intervenciones.

El Rector Esparza expresó que de esta forma la Universidad Pública mantiene su vocación social al poner al servicio de las comunidades la experiencia de sus académicos e investigadores, con el objeto de participar en los proyectos que hoy marcan el rumbo del país. Además, reconoció la importancia de una planeación participativa del territorio, donde los habitantes y universitarios intercambien saberes para un bien colectivo.

Por su parte, Candelaria Pacheco reconoció la presencia de la BUAP y ofreció total disposición por parte de las autoridades de la región para sumar esfuerzos con entusiasmo en beneficio de su comunidad.

Toda la información recabada en campo es incorporada en la propuesta del Comité del Ordenamiento, misma que se expresa cartográficamente a través de mapas y la caracterización y diagnóstico del municipio.

Foto Especial

agb

Visitas: 1670

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada