QUIVAX, la vacuna mexicana muy efectiva contra variantes del covid

Será en verano de 2022 cuando ya se estaría aplicando a la población

QUIVAX, la vacuna mexicana muy efectiva contra variantes del covid

Una prometedora vacuna contra covid-19 desarrollada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) podría aplicarse a partir de 2022 para enfrentar la pandemia en México, que suma ya más de 2.1 millones de contagios y casi 200 mil muertos.

Lee VIDEO Montaña con oro desata la locura en El Congo

Veinte millones de pesos separan al proyecto de vacuna QUIVAX 17.4 (o QUIVAX-UAQ) de avanzar a la fase de pruebas en humanos y, si todo marcha conforme a lo planeado, será en verano de 2022 cuando ya se estaría aplicando a la población.

Lee Salgado Macedonio comienza su campaña en Acapulco

El proyecto ha tenido prometedores resultados tras las pruebas con animales y además ha registrado una alta efectividad contra las diferentes variantes del virus SARS-CoV-2.

La rectora de la universidad queretana, la doctora Teresa García Gasca, explicó a EFE que la "proteína" de la vacuna está compuesta por "seis pequeños péptidos que se toman del molde de la espícula".

Una vez hecho el "análisis de secuencias", identificaron que los péptidos corresponden a las diferentes variantes del coronavirus de manera prácticamente idéntica.

"Solamente uno tiene un pequeño cambio en un aminoácido. Entonces eso nos hace pensar, hipotetizamos, que nuestra vacuna podría proteger contra otras variantes" explicó la doctora.

La vacuna desarrollada en Querétaro no es la única hecha en México, pues aunque los recursos son limitados frente a los de otros países y farmacéuticas, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo también avanzan en sus investigaciones.

El país suma más de 2.1 millones de contagios y 193 mil muertos por coronavirus, siendo la tercera nación del mundo por número de decesos.

Además, ha aplicado 4 millones 5 mil 131 dosis de vacunas hasta la fecha, que se han inyectado, principalmente, en personal médico y adultos mayores de 60 años.

Milenio

Foto: Especial

cdch

Visitas: 1510

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada