De continuar de esta manera podrían poner en riesgo el emblemático balneario de esa zona
Tehuacán, Pue.- Los mantos acuíferos de la junta auxiliar San Lorenzo Teotipilco han bajado 40% de la capacidad que tenían en años anteriores causando afectaciones, que de continuar de esta manera podrían poner en riesgo el emblemático balneario de esa zona, como ocurrió con la laguna artificial del Parque Aventura.
Lee Tras balacera recuperan camioneta robada con cerdos en TepancoDaniel Gómez Carrillo, presidente auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, señaló que en los últimos años los niveles de aguas se han visto a la baja tanto por la explotación que se tiene en esa zona, a esto se suma la disminución general por el crecimiento de la mancha urbana en la región, además del uso de agua por grandes empresas como lavanderías y otras más que requieren del líquido para sus actividades.
El problema surge porque el manantial El Caballito se encargaba de llenar una galería filtrante que después salía a flote para llenar unas de las albercas naturales del Balneario San Lorenzo, del cual se volvía a encauzar hacia la zona del Parque Aventura donde llenaba dos albercas y después procedía a abastecer la laguna artificial.
Dicha laguna artificial del Parque que no tiene más de 25 años de haber sido construida por ejidatarios de la zona, sobre una superficie que comprendía una serie de cavernas y canteras de donde se extraían algunos materiales minerales, misma que fue rellenada para dar paso a la construcción de una laguna recreativa que sirviera para la atracción turística en esa junta auxiliar.
Recordó que ese cuerpo de agua artificial fue rellenado con el líquido proveniente del manantial el Caballito, lo que habla de que de continuar a la baja este nivel de los mantos acuíferos estaría en riesgo el Balneario San Lorenzo.
Además señaló que en esa laguna se contaba con especies como tortugas las cuales podrían seguir enterradas entre el fango a espera de que sean restablecidos los niveles de agua de ese lugar, así como había criaderos de tilapias y mojarras donde la gente podía aducir a pescar como parte de las actividades recreativas, además de los paseos en lancha e incluso algunas actividades que llegaron a realizar a bordo de motos acuáticas.
Señaló que están tomando acciones para que en las próximas fechas se pueda volver a restablecer el flujo de agua a esa zona y con ello generar nuevamente una alternativa de turismo local para la gente, pero sin afectar los flujos naturales de agua que requiere la población, esto al realizar los mantenimientos a las galerías filtrantes.
Fue hace casi medio año cuando se hizo el mantenimiento a los canales subterráneos debido a que con los sismos de años anteriores algunos se siniestraron en las paredes y por ese motivo el aforo del agua se vio reducido, así que estarán dando mantenimiento para mantener el abasto de agua.
Foto: Enrique Hernández
cdch
Visitas: 1986