Maquiladoras y lavanderías, en riesgo de desaparecer en Tehuacán por falta de agua

Solo 20 empresas de este giro cumplen con los lineamientos que marca la Ley para operar, por lo que es necesaria la implementación de tecnología

Maquiladoras y lavanderías, en riesgo de desaparecer en Tehuacán por falta de agua

Tehuacán, Pue.-La industria maquiladora y lavandería en la región de Tehuacán, así como Ajalpan está en riesgo de desaparecer en los siguientes años, si se continúa con la situación de falta de agua, dado a que son empresas que por sus procesos requieren un alto consumo de agua, reconoció el empresario del ramo y secretario de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Tehuacán, Juan Manuel Navarro Téllez.

Lee Habitantes de San José Miahuatlán toman Consejo Municipal Electoral

Mencionó que el sector empresarial de este ramo realmente se encuentra preocupado por el problema de escasez de agua que se está presentando en la zona, pero sobre todo porque existen muchas industrias clandestinas que no realizan los procedimientos adecuados no solo para tratar el vital líquido, sino para ahorrarlo.

Lee El Gordo Responsable, la campaña de empresarios poblanos para salir a votar

Detalló que de la región solo 20 empresas cumplen con los requisitos, lineamientos y normas que marca la Ley para operar, como son licencias de funcionamiento, permisos de uso de suelo, planas de tratamientos de aguas residuales, entre otros.

Comentó que estas empresas clandestinas se solo son de Tehuacán, sino se han extendido a Santiago Miahuatlán, San Diego Chalma, Francisco I. Madero, Pino Suárez, San Lorenzo Teotipilco entre otros lugares, en donde muchas tienen pozos que no fueron autorizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lo que genera una competencia desleal para los legalmente establecidos que, si pagan todos los derechos y que llegan a realizar inversiones por este concepto de hasta 100 mil pesos anuales, además del manejo de aguas residuales tratadas.

Navarro Téllez manifestó que para una prenda terminada se requieren de 25 a 30 litros de agua en su proceso, es por eso que se requiere tratar el líquido con tecnología de punta, pero lamentablemente el costo del equipo tecnológico es muy caro, pues ejemplificó que una máquina que ayudaría a producir 10 mil prendas diarias, con un ahorro de agua del 90 por ciento tiene un costo de 80 millones de pesos.

Agregó que ante la problemática que se está viviendo de escasez de agua, buscarán un acercamiento con autoridades estatales y federales para que en coordinación se logre encontrar una solución y también se apoye en la inversión de tecnología de punta para lograr el ahorro del agua o reducir su contaminación.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Visitas: 1863

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada