Uno de los posibles orígenes del socavón estaría asociado a la presencia de flujos de agua subterránea
La Coordinación Nacional de Protección Civil federal publicó un video en el que se observa el movimiento de agua al interior del socavón de Juan C. Bonilla, a manera de olas, que rompen al chocar con alguna de las orillas de la falla geológica.
Lee Buscan con cámara térmica a animalitos en el socavónEl organismo señaló que uno de los posibles orígenes del socavón se encuentra asociado a la presencia de flujos de agua subterránea.
La semana pasada también se incrementaron los señalamientos de organizaciones civiles y habitantes de la región en que pudiera estar ligado a la explotación de mantos acuíferos.
En la zona hay embotelladoras de agua, refresqueras y parques industriales, que han tramitado concesiones para la explotación de las reservas en la región.
El gobierno estatal indicó que si esta última versión es confirmada, impedirá que continúe la extracción de agua aunque cuenten con permisos federales.
Asimismo señaló la necesidad de ampliar el cerco perimetral de seguridad para impedir que mascotas caigan al interior o curiosos se acerquen al lugar.
Aunado a estas acciones, el #Cenapred ha determinado que es altamente posible que el origen del #socavón se encuentre asociado a la presencia de flujos de agua subterránea. pic.twitter.com/iIgukduKKs — Protección Civil México (@CNPC_MX) June 4, 2021
Foto: Twitter
gse
Visitas: 3222