Van por reforma para prevenir tabaquismo en menores de edad

El consumo del tabaco se asocia a más de 25 enfermedades, señalan en la Cámara de Diputados

Van por reforma para prevenir tabaquismo en menores de edad

La diputada Irma María Terán Villalobos (Encuentro Social) planteó adicionar una fracción IX al artículo 5 de la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de incluir entre sus finalidades la de prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niñas, niños y adolescentes.

Lee Puebla ocupa segundo lugar nacional en número de fumadores jóvenes

En los considerandos de la iniciativa enviada a la Comisión de Salud, expone que uno de los mayores retos que tiene el país consiste en prevenir y reducir la incidencia de las adicciones, tanto a drogas lícitas como ilícitas.

Lee En México, el consumo del tabaco inicia entre los 10 y 12 años

Indica que en el caso de las primeras, sobresalen las adicciones como el tabaquismo, y señaladamente prevalece la magnitud que han adquirido en los últimos años, particularmente entre la población más joven.

Precisa que en el país hay 74 mil menores de 17 años que fuman un promedio de 5.8 cigarros al día. La edad media de iniciación en el consumo de tabaco es a los 19 años de edad. A menor edad, mayor adicción, señala.

Además, expone que en México existen 15 millones de fumadores, de los cuales 684 mil (cinco por ciento) son adolescentes de 12 a 17 años de edad.

Precisa que de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OM) sobre las tendencias mundiales del consumo de tabaco, aproximadamente 43 millones de niños (de 13 a 15 años) consumían tabaco en 2018 (14 millones de niñas y 29 millones de niños).

El consumo del tabaco, refiere, se asocia a más de 25 enfermedades, siendo el responsable del 90 por ciento de la patología tumoral, del 75 por ciento de los procesos clasificados como bronquitis crónica o enfisema y del 25 por ciento de los síndromes coronarios agudos. De todas las enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia) el tabaquismo es la que produce mayor morbimortalidad.

Añade que el tabaquismo es una enfermedad adictiva, crónica y recurrente, que en el 80 por ciento de los casos se inicia antes de los 18 años de edad y es la principal causa de mortalidad prematura y evitable en los países desarrollados.

Precisa que la OMS estima que al año mueren 4.9 millones de personas como consecuencia del tabaco, y se prevé que si continúan las tendencias de consumo actuales, en el año 2030 se producirán 10 millones de muertes, que ocurrirá en los individuos que fuman actualmente.

Ante ese panorama, la también secretaria de la Comisión de Salud considera necesaria la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco.

Foto: archivo m

gse

Visitas: 897

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

En portada