Alistan regreso de Santiago Apóstol a Izúcar

Se espera que esta escultura pueda volver a la ciudad izucarense a finales de este 2021 o principios del 2022

Alistan regreso de Santiago Apóstol a Izúcar

Izúcar de Matamoros, Pue.- La escultura de Santiago Apóstol que se encuentra en los talleres del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ciudad de México, la cual es restaurada luego de que sufriera graves daños al caerle una cúpula del templo que lo albergaba, el 19 de septiembre del 2017, regresará al municipio de Izúcar de Matamoros, pero ya no igual.

Lee Nuevamente colonias de Izúcar se quedan sin agua

Se espera que esta escultura pueda volver a la ciudad izucarense a finales de este 2021 o principios del 2022; la escultura de Santiago Apóstol que hoy en día es considerada como el más grande a nivel mundial.

Lee Ante tercera ola, Hospital de Izúcar solo puede atender a 80 pacientes Covid

Gilberto Sombrerero Hernández, párroco de Santiago Apóstol, comentó que, según los informes de los especialistas del INAH, la escultura sigue en proceso de restauración y se han mostrado buenos avances, y ya se han unido las extremidades al torso, sin embargo, confirmó que el tamaño de la imagen cambiará, mientras que en el caso del caballo el proceso es más complejo y delicado, pues los especialistas se esfuerzan por recuperarlo, ya que fue el que recibió el mayor impacto de la cúpula.

Eduardo Merlo Juárez, arqueólogo e historiador, señaló que es lamentable que la cúpula le haya caído encima a esta escultura, que es de gran importancia, se espera que los restauradores, haga el trabajo lo más parecido a la escultura original, pero el daño que sufrió la imagen es complicado una reconstrucción muy idéntica.

Detalló que la imagen original de Santiaguito, que se encuentra en reconstrucción, es catalogada como la más grande y perfecta del mundo, la cual data del siglo XVI, y está hecha a base de pasta de caña de maíz y madera, una técnica indígena. Su tamaño es de proporciones un poco más grande que las naturales, lo que quiere decir que el escultor que la realizó pretendía que resaltara por encima de todas las cosas, mientras que la indumentaria militar de la imagen está muy bien estudiada, pues inclusive su armadura corresponde al tiempo de la leyenda de la batalla de Clavijo en España, lo que significa que su creador estaba bien documentado y cuidó que sus ayudantes respetaran esas características.

Foto: Lidchy Cano

cdch

Visitas: 919

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada