Este viernes acuden aspirantes a rectoría de la BUAP ante el Consejo Universitario

Expondrán sus planes de trabajo 2021-2025

Este viernes acuden aspirantes a rectoría de la BUAP ante el Consejo Universitario

Puebla, Pue.- Este viernes, los tres candidatos a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se presentarán ante el Consejo Universitario para exponer su plan de trabajo 2021-2025 a las 11 de la mañana.

Lee Reequilibrar las relaciones de género en la BUAP: Grajales

Mientras tanto, los aspirantes han continuado sus campañas durante diez días a través de redes sociales y sus planes de trabajo fueron colocados en la página de internet eleccionrectoria2021.buap.mx

Lee Uno de los retos es apoyar a la comunidad científica: Lilia Cedillo

Las propuestas

Lilia Cedillo Ramírez se ha comprometido a promover la renovación del Consejo Universitario, pendiente desde marzo, gestionar acompañamiento a la comunidad universitaria afectada por la pandemia, estímulos económicos a trabajadores y recursos para investigación.

Entre los apoyos para estudiantes afectados por la pandemia, ha propuesto condonar inscripciones y cuotas institucionales hasta la titulación a estudiantes cuyos padres hayan muerto de covid-19 y reservar un porcentaje del primer ingreso en los complejos regionales a la población de alta marginación o indígenas.

Para los trabajadores administrativos con actividades docentes, propone crear un estímulo económico; promover el acceso a laboratorios de estudiantes en semestres avanzados, bajo un acceso controlado, mientras continúe la pandemia y habilitar un buzón electrónico.

En cuanto al hospital universitario, propuso más personal médico en todas las especialidades, arreglar la falta medicamentos, reducir las fechas disponibles de agenda; impulsar el Barrio Universitario y edificios patrimoniales, crear un fondo de apoyo a publicaciones de investigación y revisar las cargas de trabajo del personal administrativo ante jubilaciones y la no reposición de plazas.

Mientras que Guadalupe Grajales y Porras propone transparentar las convocatorias para obtener definitividades y promociones; basificar a trabajadores subcontratados; revisar y mejorar el servicio social y la práctica profesional; agilizar trámites de inscripción en materias y titulación; acompañamiento a estudiantes migrantes; inscripción del estudiante de medio tiempo; becas estudiantiles y combatir el acoso y el hostigamiento.

También se ha comprometido a revisar y modificar el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico; respeto e inclusión a la comunidad de la diversidad sexual Lgbtttiq+, entre otras.

Por su parte, Ricardo Paredes Solorio ha dicho que promoverá la transparencia presupuestaria, becas a estudiantes y e impulso a su integración laboral, condonación de cuotas, impulso de idiomas, gestionar ante el gobierno el transporte público universitario con descuento del 50 por ciento e innovación educativa de vanguardia con la creación de la plataforma educativa online institucional

Foto archivom

aj

Visitas: 1596

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada