Un 13.7 por ciento para 2030 respecto a 2010 en lugar de caer un 50 por ciento como deberían si se quiere mantener el objetivo de limitar el calentamiento del planeta a 1.5 ºC a final de siglo.
Es el dato de 14 países y la actualización de las 166 partes que han revisado al alza sus objetivos, del total de las 193 partes que suscribieron el Acuerdo de París de 2015, según el análisis preliminar de la ONU.
Lee Horario de Verano sí tiene beneficios: AMLOEsa proyección es ligeramente inferior al aumento de emisiones de CO2 del 16 por ciento para el final de esta década estimado antes de esas 14 nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, según la información distribuida por la responsable de clima de Naciones Unidas, la mexicana Patricia Espinosa.
Los compromisos utilizados para actualizar el análisis provienen de Arabia Saudí, Argentina, Australia, Baréin, Brasil, Chad, China, Ghana, Irak, Japón, Nauru, Pakistán, San Cristóbal y Nieves y Uzbekistán.
La organización científica Global señaló que las emisiones de dióxido de carbono repuntarán en 2021, tras experimentar un descenso del 5.4 por ciento en 2020.
Está previsto que la concentración de CO2 en la atmósfera alcance las 414.7 partes por millón (ppm) en 2021, lo que supone un 49 por ciento más que en los niveles preindustriales, cuando era de 277 ppm.
Hoy comienza la #COP26. Llegó el momento de la acción. Para frenar el calentamiento global en 1,5°C, debemos reducir las emisiones casi 50% en los próximos 8 años. Si ya tenemos las soluciones, ¡actuemos ya! https://t.co/Ffk9luTfgS#BrechaDeEmisiones pic.twitter.com/msoPZkuSpC — Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) October 31, 2021
Fotografía:la verdad
pot
Visitas: 662