México reconoció que enfrenta una crisis por desapariciones forzadas

Al acumular más de 94 mil personas no localizadas

México reconoció que enfrenta una crisis por  desapariciones forzadas

“Esta es la herencia más dolorosa que está enfrentando el Gobierno de México y donde tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos como prioridad del Estado mexicano”, expresó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación, durante la bienvenida al CED, Comité para la Desaparición Forzada de la ONU encabezado por la presidenta del Comité, Carmen Rosa Villa Quintana.

Lee Gerardo Lozano auditor especial de financiero, renunció a su cargo

Encinas reiteró que la crisis de desapariciones que vive actualmente el país, se deriva de la guerra sucia y de la mal llamada guerra contra el narcotráfico, la cual se declaró en la gestión del presidente Felipe Calderón (2006-2012).

Lee Samuel García dio el banderazo de salida a la vacunación fronteriza

Afirmó que pese a que en noviembre del 2017 se aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, estos mecanismos han sido inoperantes.

Exaltó que tras la llegada del Gobierno el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, se han enviado “señales muy claras” para atender esta problemática.

Dijo que se reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda, con lo cual se han realizado 2 mil 300 jornadas de búsqueda de personas desaparecidas, además de que se crearon protocolos homologados de búsqueda, y protocolos adicionales para niños y adolescentes.

Se creó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas y se han destinado mil 200 millones de pesos para fortalecer a las comisiones estatales de búsqueda.

Se instaló la Mesa para migrantes desaparecidos; se crearon centros regionales para la identificación humana en Coahuila y San Luis Potosí; y se dotó de laboratorios forenses móviles en Sonora.

Exaltó el avance en registros de fosas clandestinas que ha permitido cuerpos recuperados y la instalación de las 32 comisiones estatales de búsqueda.

Y recordó que en estas dos semanas el grupo visitará 12 estados, donde se reunirá con autoridades y familiares de las víctimas.

El informe de la situación en México se rendirá en el próximo periodo de sesiones del Comité entre marzo y abril del 2022.

Fotografía: centro pro dh

pot

Visitas: 712

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada