Mario Vargas Llosa fue elegido miembro de la Academia Francesa

La primera vez que un autor que no escribe en lengua francesa entra en esa institución fundada en 1635.

Mario Vargas Llosa fue elegido  miembro de la Academia Francesa

Vargas Llosa es además miembro de la Real Academia Española desde 1994.

Lee Los Reyes de Suecia reciben a don Felipe y doña Letizia

Y a sus 85 años su entrada en el templo de las letras francesas es excepcional, ya que desde 2010, las reglas son que los candidatos deben tener menos de 75 años.

Lee Eugenia de York y Jack Brooksbank y Zara y Mike Tindall, unidos en bautizo familiar

En la historia de la Academia Francesa ha habido escritores bilingües, como el argentino Héctor Bianciotti (1930-2012), que publicó una parte de su obra en español. Pero Vargas Llosa es el primero que entra sin haber escrito directamente en francés.

En cuanto a la nacionalidad, no existe ninguna regla para formar parte de la venerable institución, que ha acogido numerosos extranjeros en el pasado, aunque siempre francófonos, como el propio Bianciotti, o Julien Green.

Otro precedente ilustre es José Maria de Heredia, poeta nacido en 1842 en Cuba y elegido académico francés en 1894, un año después de su naturalización.

Vargas Llosa fue elegido con 18 votos a favor. Un voto fue a parar a uno de sus contricantes, Frédéric Vignale. Toma el sillón que dejó vacante Michel Serres, académico fallecido en 2019.

Mario Vargas Llosa, que actualmente vive en Madrid, habla francés con fluidez, gracias a su periodo en París tras su llegada en 1959, donde ejerció de traductor y periodista.

El escritor guardó desde entonces estrechos vínculos con la cultura francesa, a la que ha dedicado numerosos ensayos y artículos.

En 2004 publica "La tentación de lo imposible" sobre una de sus obsesiones literarias, "Los Miserables" de Victor Hugo, cuyos engranajes intenta desentrañar en el ensayo.

Apenas dos años después saca otro ensayo, "La orgía perpetua" (2006) sobre "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.

En los años 1970 mencionó simpatizar con causas como la Revolución cubana a redescubrir el liberalismo clásico y denunciar todo tipo de totalitarismos, de izquierda o de derecha.

Gran parte de su obra ha sido traducida al francés, esencialmente en la editorial Gallimard.

fotografía: el nacional

pot

Visitas: 855

Más leídas

  • Autoridades israelíes avalan extradición de Andrés Roemer a México

    Autoridades israelíes avalan extradición de Andrés Roemer a México

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • No estamos en contra de los empresarios, sí de la riqueza mal habida: Armenta

    No estamos en contra de los empresarios, sí de la riqueza mal habida: Armenta

  • Revés al INE: TEPJF autoriza a funcionarios a promover elección del Poder Judicial

    Revés al INE: TEPJF autoriza a funcionarios a promover elección del Poder Judicial

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

En portada