Ofrece estancia segura a centroamericanos que crucen por Puebla
Puebla, Pue.- Tras el desalojo de migrantes en el polideportivo Xonaca, el alcalde Eduardo Rivera Pérez argumentó que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que el ayuntamiento ha actuado conforme a sus facultades para brindar ayuda humanitaria a los centroamericanos.
Lee Pretende ayuntamiento de Puebla reparar 385 calles antes de marzo de 2022Entrevistado en gira de trabajo por el sur de la ciudad, rechazó que desde el gobierno de la ciudad se les niegue a los migrantes permanecer en este recinto o que se haya determinado realizar operativos para expulsarlos en su paso por Puebla.
El edil panista insistió en que el ayuntamiento ha procurado brindar asistencia médica, albergue y alimentación, a pesar de que algunos migrantes la rechazan, ante el temor de que las autoridades municipales los puedan desalojar.
"A veces ellos no acceden a tomar ni siquiera alimentos ni aceptan el hospedaje por el temor de operativos para desalojarlos, pero esa no es competencia del ayuntamiento; nosotros los apoyamos con el traslado y la ayuda humanitaria, procurando que tengan una estancia segura en la ciudad con su camino", manifestó.
Mencionó que el gobierno municipal también se coordina con la iglesia católica, debido a que hay ciertas parroquias a donde los migrantes llegan históricamente y se instalan para ir con rumbo a la Ciudad de México.
#Entrevista El alcalde de #Puebla, @eduardorivera01 dijo que el desalojo de migrantes en el polideportivo Xonaca fue realizado por el @INAMI_mx, y que el ayuntamiento ha actuado conforme a sus facultades para brindar ayuda humanitaria a los centroamericanos. Vía @Luclamari pic.twitter.com/NFSB8gLiXZ — Municipios Puebla (@MunicipiosPue) December 15, 2021
Foto: Archivom
cdch
Visitas: 844