Con AMLO han desaparecido 5 mil 152 niños y adolescentes

El activista Juan Martín Pérez responsabilizó del aumento de desapariciones de menores a las fiscalías del país

Con AMLO han desaparecido 5 mil 152 niños y adolescentes

En lo que va del actual sexenio están desaparecidos 5 mil 152 niñas, niños y adolescentes entre 0 a 18 años, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Lee Hallan muerto a Miguel de 18 años en Huejotzingo; estaba desaparecido

En contraste con el total del sexenio pasado que se contabilizaron 6 mil 968 menores desaparecidos, el actual gobierno está a mil 816 casos de igualar la estadística.

Lee Con huellas de violencia ubican cadáver en San Pablo del Monte

Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, explicó que la desaparición de menores tiene varias posibilidades: la sustracción cuando ocurre con un familiar sanguíneo o cercano, casos que en su mayoría son desestimados por las autoridades; y otros que son arrebatados por el crimen organizado o robo.

Ante el actual panorama de desapariciones infantiles, el activista por la infancia responsabiliza el aumento de desapariciones de menores de edad a las fiscalías del país, por no priorizar la búsqueda de niñas, niños y adolescentes.

A esto, suma el crecimiento del poder y la presencia del crimen organizado, y en contraste se está debilitando el Estado y sus instituciones.

“Las fiscalías no buscan casi nunca a las niñas y niños, y eso ha permitido que el incremento de casos de desaparición esté en estos niveles”, lamentó.

El especialista en derechos de la infancia señaló que la desaparición de menores es considerada “un crimen continúo” debido a que al estar lejos de sus familias o del cuidado de una institución, los menores de edad son vulnerables a otros delitos como el abuso sexual, trata, pornografía infantil, tortura, feminicidio y explotación laboral.

Señala que los estados con mayores índices de desapariciones de menores son el Estado de México, Tamaulipas y Sinaloa.

Las estadísticas públicas de la Secretaría de Gobernación señalan que la desaparición de menores de 0 y 11 años es equitativa entre varones y mujeres, pero, a partir de los 12 años, las mujeres desaparecen más.

Pérez García explica que las adolescentes son principalmente llevadas con fines sexuales. En cuanto a los varones adolescentes, para explotación laboral o sicariato; y niños de 0 a 5 años para adopciones ilegales y trata sexual.

Las desapariciones del 2018 al 2022 también contemplan a menores de edad de otras nacionalidades, en su mayoría de Estados Unidos, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Excélsior

Foto: Archivoe

cdch

Visitas: 1139

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Epidemia de corrupción

    Epidemia de corrupción

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

En portada