Ley Olimpia es buena, pero se queda en el papel y las víctimas quedan expuestas: Ddeser

Mujeres entre 14 y 19 años de edad son quienes más sufren este delito

Ley Olimpia es buena, pero se queda en el papel y las víctimas quedan expuestas: Ddeser

Ley Olimpia es buena, pero se queda en el papel y las víctimas quedan expuestas y con su problema, aseguró Rosario Texis, directora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser).

Lee Por Ley Olimpia, Tlaxcala obtiene la primera vinculación a proceso

Iniciar una carpeta de investigación es muy desgastante para las víctimas del derecho a la intimidad, quienes consideran “poco práctico, engorroso y largo” el proceso de denuncia a través de la Ley Olimpia, lo que ha provocado que muchas personas desistan de su intención de visibilizar este problema ante instancias oficiales.

Lee AMLO nombra a gobernadora de Tlaxcala su representante

Dicho proceso implica hasta 10 horas de espera, un trámite complicado y hasta la revictimización de la persona agredida. Incluso, llevar capturas de pantalla, números telefónicos y hasta imágenes y videos sexuales no son una prueba eficaz para proceder, según las autoridades, de ahí que muchas víctimas abandonan el proceso.

Diversos colectivos consideran que la Ley Olimpia es buena porque castiga con tres y hasta siete años de prisión a las personas que difunden o publican fotos con contenido sexual sin autorización, pero ven que en la práctica ha resultado poco efectiva.

Recordemos que dicha ley fue aprobada en Tlaxcala el pasado 13 de diciembre de 2019 y hasta el 16 de febrero del año en curso cuando las autoridades estatales lograron la primera vinculación a proceso por esta ley. La resolución permitió otorgar medidas cautelares respectivas a la agraviada.

No obstante, la situación de este delito en la entidad es alarmante, pues durante la pandemia se disparó hasta en un 70 %, lo cual puede atribuirse a un mayor uso de las plataformas digitales para estudiar, trabajar o comunicarse, pero, a la par, ha permitido que correos electrónicos y números telefónicos sean expuestos en las salas virtuales.

Cada mes, son atendidas y asesoradas hasta 35 mujeres que sufrieron algún tipo de violencia digital con contenido sexual, mientras que antes de la pandemia sólo había entre cinco y siete víctimas en el mismo periodo, según dio a conocer Rosario Texis, directora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser).

Los agresores son generalmente los profesores, compañeros y desconocidos por la facilidad que implica conseguir los números telefónicos, de ahí que son víctimas de extorsión, chantaje y cohesión, les piden pack o les envían fotos de desnudos o videos pornográficos,

explicó Rosario Texis.

Añadió que han identificado que las mujeres que más padecen este tipo de violencia tienen entre 14 y 19 años de edad, el siguiente grupo más afectado es entre los 26 a los 30 años y las principales vías son WhatsApp y Telegram.

También informó que han buscado que la denuncia aumente en las instancias oficiales y han logrado que hasta cinco personas hagan el trámite cada mes, pero es muy difícil que abran carpetas de investigación debido a que carecen de evidencia u objetividad.

Por lo tanto, el proceso para denunciar es muy complicado, pues no existe una forma clara, rápida y efectiva para saber cómo actuar en estos casos, dijo.

Consideró que hace falta capacitación al personal que está en atención en la mesa de delitos cibernéticos en cuestiones de género, porque muchos casos concluyen en revictimizar y culpar a la persona que usó su cuerpo para mostrarlo y debe pagar las consecuencias.

¿Qué dice la ley?

Hace dos años, el 13 de diciembre de 2019, Tlaxcala se convirtió en el estado 16 en aprobar la Ley Olimpia que significó la tipificación del delito de violación a la intimidad sexual.

Por lo tanto, deben ser sancionados con tres y hasta siete años y medio de prisión, las personas que, sin autorización de las víctimas, difundan imágenes, videos o audios que expresen su sexualidad.

Dónde denunciar

Las denucnias por violación a la intimidad sexual las reciben los módulos de violencia intrafamiliar zona sur y norte, así como el Centro de Justicia para Mujeres.

Foto: Archivo-e

LSM

Visitas: 810

Más leídas

  • FGE y Guardia Nacional catean una gasera en Huejotzingo

    FGE y Guardia Nacional catean una gasera en Huejotzingo

  • En Texmelucan, hombre muere en el hospital tras ataque armado

    En Texmelucan, hombre muere en el hospital tras ataque armado

  • Encuentran en Jalisco a menor de Texmelucan que estaba desaparecida

    Encuentran en Jalisco a menor de Texmelucan que estaba desaparecida

  • EN VIVO Armenta y Pepe Chedraui se suman a la Clase Nacional Masiva de Boxeo

    EN VIVO Armenta y Pepe Chedraui se suman a la Clase Nacional Masiva de Boxeo

  • No estamos en contra de los empresarios, sí de la riqueza mal habida: Armenta

    No estamos en contra de los empresarios, sí de la riqueza mal habida: Armenta

En portada