Violencia digital afecta más a mujeres y niñas en México

Son víctimas de sextorsión en una proporción de cuatro a uno con relación a los varones y de tres a uno en ciberacoso

Violencia digital afecta más a mujeres y niñas en México

La violencia en el mundo digital ha adquirido una dimensión de género significativa, lo cual se refleja en que son contra niñas o mujeres el 65% de los más de siete mil ciberdelitos reportados entre enero de 2021 y febrero de este año, de acuerdo con estadísticas del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de la Ciudad de México.

Lee Tunden al INEA por error en publicación sobre Josefa Ortiz de Domínguez

El organismo detalla que 40% de quienes reportan ilícitos digitales tiene entre 18 y 30 años de edad y 29%, entre 31 y 40.

Lee Ucrania pide a México armas y equipo para enfrentar a los rusos

“Las mujeres son más vulnerables a los delitos digitales en comparación con los hombres. Ellas son víctimas de sextorsión en una proporción de cuatro a uno con relación a los varones, tres a uno en ciberacoso y dos a uno en estafas amorosas”, señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, durante la presentación del reporte Ciberseguridad y Costo Emocional de los Trabajos.

Además, el organismo señala que mientras en 2019 la mayoría de los casos eran de tipo patrimonial, como el fraude en la compra-venta por internet, phishing o robo de identidad, a partir de 2020 comenzaron a revelarse delitos de carácter sexual, como la sextorsión o el ciberacoso.

Sin embargo, los primeros continúan engrosando las estadísticas: entre 2021 y 2022, 46% de los ciberdelitos reportados fueron por fraude con aplicaciones de préstamo, seguidos de sextorsión, con 34%.

Después de revisar cerca de 119 mil atenciones brindadas a mujeres de todo el país y del extranjero en los pasado 14 meses, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México identificó que la violencia ocurre principalmente en el espacio privado, sea físico o virtual.

Los datos son evidencia de que gran parte de la violencia de género se presenta en los espacios privados, como los digitales, el hogar o el trabajo, y los perpetradores son personas muy cercanas a las víctimas, ya sea por una relación sentimental o consanguínea”, dijo Guerrero Chiprés.

Concretamente, los reportes de violencia familiar aumentaron 106% entre 2020 y 2021, al pasar de dos mil 585 a cinco mil 326 casos, de los cuales en 84% los violentadores son novios, cónyuges, concubinos o exparejas.

Pero la violencia de género se extiende al espacio laboral, pues las mujeres que buscaron apoyo emocional en el Consejo Ciudadano por estrés relacionado con el trabajo fue 26% de los casi mil 200 reportes de 2020 a 2022.

En general, las solicitudes de apoyo de mujeres ha tenido un incremento de 31% entre 2020 y 2021.

El Consejo Ciudadano cuenta con el Acompañamiento Violeta 24/7, gratuito y confidencial en el chat 55 5533 5533.

Excélsior

Foto: gob.mx

cdch

Visitas: 871

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

  • Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

    Max Verstappen consigue pole position en Arabia Saudita

En portada