SOS Venezuela, EU requiere suplir suministro de petróleo

Washington busca formas de reducir sus importaciones de petróleo ruso

SOS Venezuela, EU requiere suplir suministro de petróleo

Una delegación estadounidense sostuvo conversaciones, el fin de semana pasado, con el gobierno del presidente Nicolás Maduro en Venezuela sobre el suministro de energía, mientras que Washington busca formas de reducir sus importaciones de petróleo ruso, informó ayer la Casa Blanca.

Lee Invasión de Rusia a Ucrania impactará en bolsillos de familias: Cepal

La delegación estadounidense estuvo encabezada por Juan González, director del Hemisferio Occidental para el Consejo de Seguridad Nacional. González estuvo acompañado por James Story, quien era embajador de Estados Unidos en Caracas cuando el gobierno de Trump reconoció a Guaidó como el presidente legítimo del país.

“El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética”, anunció Jen Psaki, portavoz del gobierno de Joe Biden.

Nicolás Maduro confirmó anoche que sostuvo una reunión “cordial” con una delegación de Estados Unidos y que se acordó trabajar en una agenda de interés común.

Además aseguró que se reactivarán las mesas de diálogo en México con la oposición y expresó su profunda preocupación por la posibilidad de “una guerra en Europa y una extensión a otras regiones del mundo” tras la incursión de Rusia en Ucrania.

En otro tema Psaki agregó que también se habló sobre la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, entre los cuales hay seis ejecutivos de Citgo arrestados en 2017.

“Hubo una discusión que tuvieron los miembros de la administración en el transcurso de los últimos días”, señaló la vocera. “Y parte de nuestro enfoque también está en la salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses detenidos”.

Enfatizó que las conversaciones sobre energía y el destino de los detenidos son “conversaciones separadas”.

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas a principios de 2019, luego de que Maduro asumió un segundo mandato en elecciones cuestionadas por Washington que reconoció entonces al líder opositor Juan Guaidó como única autoridad legítima, e impuso una serie de sanciones para forzar la salida de Maduro.

Esta visita de dio, luego de una labor de varios meses por parte de intermediarios que pidieron al presidente Joe Biden reevaluar la campaña de “máxima presión” contra Maduro que heredó del gobierno de Donald Trump.

Legisladores estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, expresaron su apoyo a la idea de prohibir las importaciones de petróleo y gas natural de Rusia como la siguiente medida para sancionar a Putin por la invasión.

Foto: Archivo-e

LSM

González estuvo acompañado por James Story, quien era embajador de Estados Unidos en Caracas cuando el gobierno de Trump reconoció a Guaidó como el presidente legítimo del país.

Visitas: 686

Más leídas

  • Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

    Atropellan y matan a hombre a bordo de motocicleta en la México-Puebla

  • VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

    VIDEO Menor fue arrollada por un motocilista en Texmelucan

  • Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

    Armenta defiende cargo honorario de su hijo y rechaza nepotismo

  •  Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

    Puebla busca agentes de Proximidad Vial: requisitos y funciones del nuevo cuerpo de movilidad

  • Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

    Sigue la búsqueda de María Castillo; desapareció en Tecamachalco

En portada