Fracaso en negociaciones podría significar la tercera guerra mundial: Zelenski

Es necesario “encontrar un modelo a través del cual Ucrania no pierda su soberanía e integridad territorial”: Zelenski

Fracaso en negociaciones podría significar la tercera guerra mundial: Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que un fracaso en el proceso de negociación de paz con Rusia podría significar “una tercera guerra mundial”.

Lee Ante ultimátum de Rusia, Ucrania no entregará Mariúpol

Zelenski afirmó que se encuentra listo y dispuesto a negociar con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Lee EE.UU. cree que Rusia puede lanzar ataque contra Ucrania

“Estoy listo para negociar con él. Lo he estado durante los últimos dos años. Y creo que, sin negociaciones, no podemos poner fin a esta guerra”, afirmó el presiente ucraniano.

Volodímir Zelenski, enunció una lista de “prioridades”, fente a un posible acuerdo:

“alto el fuego, garantías de seguridad, soberanía, restauración de la integridad territorial y una verdadera protección para Ucrania”.“Necesitamos encontrar un modelo a través del cual Ucrania no pierda su soberanía e integridad territorial. Nunca podremos estar de acuerdo con un escenario semejante, pero sí que hace falta un modelo de entendimiento para evitar nuevos conflictos sobre los territorios temporalmente ocupados”, expresó el mandatario.

Por su parte, Mevlut Cavusoglu, ministro de Exteriores turco, declaró que, ahora mismo, Rusia y Ucrania están cerca de coincidir en “puntos fundamentales” de un posible acuerdo de paz o, como mínimo, de un alto el fuego en el territorio ucraniano, invadido por Moscú el pasado 24 de febrero.

Cavusoglu detectó una “convergencia” en la postura de ambos países sobre los primeros cuatro artículos de los seis que se están discutiendo.

Según, Ibrahim Kalin, estos cuatro artículos se refieren a la renuncia de Ucrania a su incorporación a la OTAN, el desarme del país y las garantías de seguridad mutua, la llamada ‘desnazificación de Ucrania’ (a grandes rasgos, la exigencia de Moscú para la eliminación de elementos ultranacionalistas en el Gobierno ucraniano) y el levantamiento de las restricciones sobre el uso del idioma ruso.

Ambos países llevan entablando desde hace días las negociaciones, según ha declarado el diplomático al diario ‘Hurriyet’, donde ha reiterado la voluntad de su país de seguir fungiendo como mediador entre ambos bandos.

Cavusoglu recordó que, en modo alguno, las delegaciones están capacitadas para cerrar la negociación sobre estos aspectos, una decisión final que queda en manos de los presidentes de Ucrania y Rusia.

Según Kalin, los puntos cinco y seis representan los dos obstáculos más grandes de la negociación: el estatus de Crimea -incorporada por Rusia en 2014 tras una invasión y posterior plebiscito no reconocido por Ucrania ni sus aliados- y la región separatista del Donbás, en el este del país, que comprende las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Con información de Europa Press.

Foto:www.aa.com.tr

LSM

Visitas: 526

Más leídas

  • Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

    Incendian terrenos de cultivo a las faldas del Totolquemec en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Epidemia de corrupción

    Epidemia de corrupción

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

  • Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

    Balacera en Tlalancaleca deja un niño y dos hombres sin vida

En portada