Aumentan agresiones contra mujeres periodistas: Signa Lab

De las mil 167 agresiones contra mujeres periodistas, 57 provienen del crimen organizado, 78 de fuerzas de seguridad civiles y 87 de partidos políticos

Aumentan agresiones contra mujeres periodistas: Signa Lab

En los últimos cuatro años aumentaron las agresiones contra mujeres periodistas, principalmente propiciadas por funcionarios públicos de acuerdo al estudio llevado a cabo por Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Lee Ocurren en Puebla 52 agresiones contra periodistas

En la segunda entrega del informe denominado "Asedio, amenaza y ataque. La condición de Vulnerabilidad de periodistas en México”, argumentó que la organización Artículo 19 ha documentado mil 167 agresiones de diversos tipos en contra de mujeres periodistas en México entre 2010 y 2021.

Lee Puebla segundo estado con más agresiones contra periodistas: Article 19

En el periodo de 2010 a 2015 se denunciaron en promedio 50 ataques a la prensa, para el periodo 2016 a 2021 la cifra por año alcanzó los 161 casos, siendo los últimos dos años los que más reportes registraron: 207 en el año 2020 y 202 durante el 2021“, explicó Gigna Lab en el documento.

En dicho análisis también se señala queen los años 2019, 2020 y 2021, la mitad del sexenio de AMLO, “la intimidación y hostigamiento ha sido el principal tipo de agresión cuando se trata de funcionarios públicos, con 37, 13 y 17 casos registrados en cada uno de esos años”.

De las mil 167 agresiones contra mujeres periodistas, 57 provienen del crimen organizado, 78 de fuerzas de seguridad civiles (policías y guardias privadas), 87 de partidos políticos, mientras 397 han sido ejercidas por funcionarios públicos, veinte por funcionarios estatales y seis por candidatos, partidos o fuerzas partidistas.

Signa Lab explicó que “la cobertura que las periodistas realizan de ciertos temas parece hacerlas más propensas a convertirse en víctimas de una agresión”.

Del total de episodios reportados, 428 casos corresponden a periodistas que cubrían temas de corrupción y política, 167 se ocupaban de temas de derechos humanos, 134 trabajaban sobre protestas y/o movimientos sociales, 94 en torno a seguridad y justicia, 22 cubrían tierra y territorio”, subrayó el informe.

Aunado a lo anterior, la cobertura que las periodistas realizan de ciertos temas parece hacerlas más propensas a convertirse en víctimas de una agresión.

“Del total de episodios reportados, 428 casos corresponden a periodistas que cubrían temas de corrupción y política, 167 se ocupaban de temas de derechos humanos, 134 trabajaban sobre protestas y/o movimientos sociales, 94 en torno a seguridad y justicia, 22 cubrían tierra y territorio”,

La organización explicó que cuando “agregamos a la visualización al Crimen organizado como presunto agresor, nos encontramos con que seguridad y justicia, con 18 casos, y corrupción y política, con 9 casos, son los temas que más cubrían las periodistas agredidas en este registro”,

Foto especial

nrl

Visitas: 735

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

    Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradece al Gobierno del Estado por su apoyo en este Viernes Santo

En portada