Gobierno de Tlaxcala y Coneval trabajarán para combatir pobreza

En la entidad el 59.3% de la población se encuentra en situación de pobreza, lo que significa que seis de cada 10 tlaxcaltecas viven en esta condición

Gobierno de Tlaxcala y Coneval trabajarán para combatir pobreza

Con el objetivo de fortalecer las herramientas técnicas que apoyen el monitoreo, implementación de estrategias focalizadas y evaluación de las políticas estatales de bienestar y desarrollo social para hacerlas más efectivas, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó un Convenio de Colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lee Firman Programa de Apoyo al Empleo en Tlaxcala

Cuéllar Cisneros aseguró que este acuerdo servirá para conocer las áreas de oportunidad que existen en los programas y proyectos de la administración estatal.

Lee Descuento en pasaje obtendrán estudiantes en Tlaxcala

Con ello, dijo se podrán articular acciones que atiendan las necesidades específicas de los 60 municipios de la entidad, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la comunidad tlaxcalteca.

“Desde antes de llegar al gobierno tuve una reunión con el Coneval para saber, para evaluar, a dónde teníamos que enfocar todos los servicios, los programas de bienestar, por eso creamos la Secretaría del Bienestar (…) este convenio es para que el Coneval nos evalúe y veamos en un tiempo si esta política, las acciones que hemos encaminado, dieron resultados y verificar que no nos equivocamos”, compartió la mandataria estatal.

Por su parte, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar , presidenta del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, informó que de acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza, publicada por el Coneval en 2020, en la entidad el 59.3 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza, lo que significa que seis de cada 10 tlaxcaltecas viven en esta condición.

Además de que tres de cada 10 habitantes no tienen acceso a los servicios de salud; tres de cada 10 no tienen acceso a una alimentación nutritiva y variada y uno de cada 10 presenta carencias en servicios básicos, así como en calidad y espacios de sus viviendas.

Por lo que la funcionaria consideró importante impulsar una transformación profunda que combata el origen de los problemas y ponga en marcha acciones que den verdaderos resultados.

"Estoy segura que con la firma de este convenio, aprovecharemos plenamente la experiencia del Coneval para que, en un constante ejercicio de intercambio de conocimiento, fortalezcamos la implementación de las metodologías de monitoreo y mejoremos las herramientas para la evaluación y medición de la pobreza, a fin de lograr que nuestras acciones sean más eficientes”, sostuvo.

El secretario Ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo presentó el diagnóstico de la medición de pobreza a nivel nacional y estatal, y acentuó que la evaluación de la política social tiene la finalidad de proveer información válida e indicadores confiables que apoyen el análisis y práctica de los alcances en materia de desarrollo social y mejora continua de los programas.

Aseguró que este instrumento jurídico permitirá el intercambio de información, no solamente en el ámbito de la medición de la pobreza, sino también para intercambiar información en cuanto a monitoreo y el desarrollo de sus indicadores, seguimiento y resultados, para una correcta planificación de la política pública y social a nivel estatal y municipal.

De igual manera, la secretaria de Bienestar del estado, María Estela Álvarez Corona subrayó que los programas de la dependencia a su cargo están enfocados a combatir la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la marginación, a través del fortalecimiento de los servicios de atención a la salud y bienestar integral, así como la inclusión de personas con discapacidad.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; el coordinador estatal del Inegi, Carlos Lozano García; la coordinadora general de Análisis de la Pobreza, Alida Gutiérrez Landeros y el coordinador general de Monitoreo, Entidades Federativas y Fortalecimiento Institucional, ambos del Coneval.

Foto: Quadratín Tlaxcala

LSM

Visitas: 546

Más leídas

  • Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

    Fallece electrocutado un hombre dentro de la Global Denim en Texmelucan

  • Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

    Incendio en límites entre Puebla y Tlaxcala moviliza a brigadas forestales

  • Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

    Armenta buscará proponer que artistas no canten corridos en Puebla

  • Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

    Muere motociclista embestido por un vehículo en Tecamachalco

  • Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

    Difunden video del CJNG en Puebla; aseguran que llegan a limpiar la ciudad

En portada